EMOLTV

Recurren a la Contraloría por caso de unas 6.000 pensiones mal pagadas

Parlamentarios integrantes de la Comisión para la Superación de la Pobreza piden adoptar medidas sancionatorias y prevenciones para evitar su ocurrencia futura.

18 de Marzo de 2011 | 12:14 | Valor Futuro / Emol
imagen

Personas de la tercera edad resultaron afectadas por pensiones mal pagadas.

El Mercurio

VALPARAÍSO.- Preocupados se manifestaron los miembros de la Comisión de Superación de la Pobreza respecto de los antecedentes entregados por funcionarios del Ministerio del Trabajo y del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes confirmaron ante la instancia que por un error institucional se afectó el pago de cerca de seis mil pensionados.


"Reconocieron que por un error, por una negligencia a nuestro juicio inexcusable, se pagó mal cerca de 4 mil pensiones y se dejó de cancelar más de 1800 pensiones que se debieran haber pagado", explicó el diputado Fuad Chahín (DC), presidente de la Comisión.


Estimó que es preciso resolver este problema a través de criterios ecuánimes y generales y se evite actuar en forma arbitraria, condonando el dinero entregado a unos y a otros no. "Es un hecho no imputable a esas personas. Ellos pensaron que esos dineros les correspondían y, obviamente, hoy no tienen como devolverlos", planteó.


La diputada Carolina Goic (DC) sostuvo que el Gobierno debe asumir las consecuencias de este error y condonar las deudas que ahora tienen quienes recibieron dineros sin tener derecho a ello, recordando que la gran mayoría corresponde a personas de escasos recursos. Resaltó, además, que existe el problema que las personas que no recibieron su dinero, si no cobran su pensión en un plazo de seis meses, éstas caducarían. "Y tenemos el temor que a ellas se les notifique que las perdieron", alertó.


El diputado Chahín anunció que, en forma personal, concurrirá esta mañana a la Contraloría de la República para solicitar un pronunciamiento sobre este hecho, en tanto que, como Comisión, se seguirá analizando el caso con la participación de la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, el próximo miércoles.


"Estamos pidiendo precisar quienes son, efectivamente, las personas afectadas por este error; los montos que corresponde a cada persona afectada por el error y situación en que se encuentran. Si es que ya devolvieron los dineros, si se les caduco la deuda o si ya les pagaron la Pensión Básica Solidaria que no habían recibido", explicó.


Dijo que, adicionalmente, se le consultará a la ministra Matthei respecto de la realización de sumarios y de la aplicación de sanciones a los responsables administrativos del error, así como solicitarle que dé a conocer las medidas adoptadas para evitar que esto se repita. Agregó que otro problema que tiene que ver con personas que eran beneficiarias de una pensión y que, al cambiarse la ficha de protección social, quedaron sobre el umbral fijado y dejaron de percibir ese dinero.


“Nosotros hemos planteado que aquellas personas que estaban recibiendo la pensión y que no han cambiado su situación socioeconómica tienen que seguir recibiéndola, porque no puede ser que sólo por el hecho que exista un cambio en el mecanismo de focalización queden fuera. Eso tiene que regir hacia el futuro y no puede afectar derechos adquiridos”, recalcó el diputado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?