EMOLTV

Minera Los Pelabres firma acuerdo de eficiencia hídrica que favorece a agricultores

Acuerdo permitirá tecnificar el riego de 600 hectáreas de pequeños agricultores del Choapa.

19 de Marzo de 2011 | 13:02 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- Con el fin de optimizar el recurso hídrico y mejorar la eficiencia en el riego de los predios agrícolas, se lanzó el “Fondo Rotatorio de pre-inversión de Obras de Riego Intrapredial”, programa que se ejecuta en virtud de un convenio entre Fundación Minera Los Pelambres y la Junta de Vigilancia del Río Choapa.


Esta iniciativa beneficiará a los pequeños agricultores del valle del Choapa, permitiéndoles implementar modernos sistemas de riego tecnificado, a través del apoyo en la formulación y presentación de proyectos a los concursos de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego, los que una vez bonificados por la Comisión Nacional de Riego contarán con recursos para su ejecución.


El convenio, para obras de riego intrapredial,  operará por tres años, tendrá una inversión de  $180 millones y se espera tecnificar más de 600 hectáreas de la Provincia, plantadas con frutales como uva, damasco, nogales, paltos, entre otros y que hoy permanecen en una situación de escasez del recurso hídrico.


Al respecto Manuel Farías, gerente de Fundación Minera Los Pelambres, destacó que “este instrumento es inédito en el país, ya que entrega la inversión para la ejecución de las obras y cuando el agricultor recibe la bonificación este dinero vuelve al fondo y permite seguir financiando otras obras. En tres años proyectamos que se tecnificarán 600 hectáreas lo que dará un salto enorme en la productividad y competitividad de los productos agrícolas”.


Por su parte, Baltazar Avila, agricultor, señaló que “este fondo me beneficia porque entrega ayuda para hacer la obra, de otra forma no hubiera podido,  ya que los subsidios que da el Estado para el pequeño agricultor son escasos”.


En tanto, Alvaro Cruzat, subsecretario de Agricultura, valoró este acuerdo e indicó que “el mejorar las obras de conducción de canales y el riego intrapredial es fundamental para asistir las zonas afectadas por sequía, el gobierno ha dispuesto más $ 6.000 millones, para la macro zona norte con concursos de riego y eso cofinanciado con aportes del sector privados permite que éstos puedan agilizarse y es un gran beneficio para los agricultores”.


Agregando que “esto no permite desarrollar modelos inclusivos, donde pueda coexistir la industria minera con la actividad agrícola, que es muy tradicional en esta zona”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?