NUEVA YORK.- Los precios del petróleo aumentaron por tercera sesión consecutiva este miércoles en Nueva York, sostenidos por la tensión en el mundo árabe, así como por una fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos, mientras que en Londres cedió unos centavos.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en mayo terminó en 105,75 dólares, en alza de 78 centavos en relación al martes.
Por el contrario, en el IntercontinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento bajó 15 centavos a 115,55 dólares.
En el quinto día de operaciones de la coalición internacional en Libia, se registraban violentos combates en varias regiones entre rebeldes y fuerzas del coronel Muamar Gadafi. El dirigente libio afirmó que su país está "listo para la batalla, ya sea corta o larga".
Antes de la rebelión, Libia producía cerca de 1,6 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales exportaba 1,3 mb, en gran parte hacia Europa. Esas exportaciones actualmente están prácticamente interrumpidas.
"En vista de los daños infligidos a las infraestructuras, las estimaciones indican que la producción petrolera de Libia podría ser afectada durante más de un año. En caso de guerra civil más larga o acciones de sabotaje, este período podría ser mucho más largo", advirtió Commerzbank.
En el resto del mundo árabe, al menos quince personas resultaron muertas el miércoles en el sur de Siria, en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas gubernamentales.
En Yemen, el presidente Ali Abdala Saleh oficializó el miércoles su ofrecimiento de dejar el poder anticipadamente, pero la oposición reiteró su rechazo y exigió que parta inmediatamente.
"La perspectiva de una primavera árabe ya agregó de 15 a 20 dólares a los precios del crudo y no se vislumbra su fin", comentó Jason Schenker, de Prestige Economics.
La situación en Medio Oriente "continúa representando una amenaza importante" para el mercado petrolero, agregó.
Los precios aceleraron su alza en el mercado neoyorquino luego del anuncio de una caída de los stocks de gasolina en Estados Unidos la semana pasada, que refleja "una buena demanda", según Schenker.
"Los consumidores están dispuestos a pagar precios elevados", estimó.