WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de Justicia de EE.UU. escuchará hoy los argumentos en la mayor querella colectiva en décadas iniciada por mujeres que sostienen que la cadena de tiendas WalMart las discriminó, por su condición de tales, perjudicándolas en sus remuneraciones y posibilidades de promoción.
El resultado de la disputa podría tener consecuencias mucho más allá de WalMart con impacto en las políticas de compañías que discriminan a sus empleados por sexo, raza u otras categorías.
WalMart es la mayor cadena de tiendas de minoristas en Estados Unidos y, probablemente, en el mundo entero, con 3.400 locales, en 41 regiones separadas, 53 departamentos, 170 clasificaciones de empleo y más de un millón de empleados.
En Chile compró la empresa supermercadista D&S, que posee las marcas Líder, Ekono y A Cuenta, entre otras, hoy bajo la empresa Walmart Chile.
Este juicio puede con ser uno de los más sonados de la historia de las relaciones laborales en EE.UU. como lo demuestra el hecho de que, incluso antes de comenzar la vista judicial, haya llegado al Supremo la solicitud de que decida quienes tienen derecho a participar en la querella.
Esta demanda colectiva se inició en junio de 2001 y el primer asunto -quienes son los demandantes- lleva ya diez años litigándose.