EMOLTV

Director del Fondo Monetario Internacional afirma que España "no necesita ayuda financiera"

Dominique Strauss-Kahn destacó que las políticas que ha puesto en funcionamiento el Gobierno español son "correctas".

06 de Abril de 2011 | 05:32 | AFP

MADRID.- España "no necesita ser rescatada" con ningún  tipo de ayuda financiera internacional y ha adoptado las medidas "correctas"  para tranquilizar a los mercados sobre su situación, estimó el director general  del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en una entrevista publicada el miércoles.

"No hemos recibido ninguna petición de ayuda del Gobierno español. No creo que el Gobierno español necesite ningún tipo de ayuda financiera", declaró el  jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) al periódico español "El País".

"Creo que las políticas que ha puesto en marcha el Gobierno español, tanto en el aspecto fiscal como en el de reforma de pensiones, del mercado laboral o la bancaria, son las políticas correctas", agregó Strauss-Kahn en esta entrevista concedida asimismo al diario estadounidense "The Washington Post" y al italiano "La Repubblica".

"Y lo que veo es que durante los últimos meses se ha puesto a España en el mismo saco que a otros países, como Grecia, cuando claramente no están en la misma situación. Los mercados están respondiendo y se está haciendo lo  adecuado. Es difícil para el país y para el Gobierno hacer lo correcto pero lo están haciendo", recalcó Dominique Strauss-Kahn.

España, a la que le está costando salir de la crisis en la que entró en 2008, sigue siendo objeto del temor de los mercados sobre su capacidad a enderezar sus cuentas públicas y a reactivar su economía.

Esta desconfianza quedó de manifiesto el 10 de marzo, cuando la agencia de calificación financiera Moody's rebajó un peldaño la nota soberana del país, a "Aa2" con perspectiva negativa.

La agencia se declaró escéptica sobre la mejora de las finanzas españolas y preocupada por el coste de la reestructuración bancaria.

Abatida por la crisis financiera internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria, España vio cómo su PIB se desplomaba en 2009 un 3,7% para luego estancarse en 2010 con un ligero retroceso de 0,1%.

Para 2011, el gobierno prevé un crecimiento de 1,3%, una cifra optimista teniendo en cuenta que el FMI predice, por el contrario, un 0,6% y la OCDE, un  0,9%.

El desempleo es el verdadero punto negro de la economía española con una tasa de 20,33% a finales de 2010, todo un récord en los países de la OCDE.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?