EMOLTV

Todos los fondos de las AFP muestran resultados positivos en marzo

El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a US$ 148.028 millones, informó Superintendencia del ramo.

11 de Abril de 2011 | 10:48 | Emol
imagen

Buenos resultados mostraron las rentabilidades de las diferentes AFP en el mes de marzo.

El Mercurio

SANTIAGO.- Resultados positivos en cuanto a rentabilidad tuvieron durante marzo todos los fondos de pensiones, informó la Superintendencia del área. 


El Fondo A (más riesgoso) rentó 3,86%; el Fondo B (riesgoso), 3,33%; el Fondo C (intermedio), 2,87%; el Fondo D (conservador), 2,04%; y el Fondo E (más conservador), 1,72%.


Por fondo, la AFP que muestra mejor rentabilidad en marzo, en el caso del fondo A, es AFP Planvital (4,21%), mientras que la que menor rentabilidad logra es Capital (3,82%). En el caso del fondo B, la más rentable es Planvital (3,39%) y la menos rentable Capital (3,29%). En el fondo C, el que más afiliados tiene, la AFP más rentable es Habitat (3,03%) y la menos rentable es Cuprum y Modelo (2,77%). El fondo D muestra que AFP Habitat es de nuevo la más rentable (2,29%) y Modelo la menos rentable (1,72%). Finalmente, en el fondo E, Provida muestra la mayor rentabilidad (1,74%) y Modelo, la menor (0,83%).


El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a US$ 148.028 millones al 31 de marzo de 2011.


Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor de los Fondos aumentó en US$14.369 millones, equivalente a 10,8%.


La rentabilidad del mes de marzo de los Fondos de Pensiones se explica por el retorno positivo generalizado de las inversiones mantenidas en el mercado local y extranjero, tanto en instrumentos de renta fija como de renta variable, explicó la Superintendencia.


En particular, para los Fondos de Pensiones tipo A, B y C, el mayor aporte lo realizaron los instrumentos de renta variable extranjeros, cuya participación en el portafolio varía de un 61,4% de los activos totales en el Fondo Tipo A, a un 20,9% en el Fondo Tipo C.


Al respecto, destacó el retorno positivo de los mercados emergentes, lo que se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice accionario MSCI de Mercados Emergentes, que se incrementó en un 5,46%.


Respecto de los Fondos de Pensiones Tipo D y Tipo E, el principal aporte fue el de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Durante marzo, se observó una disminución en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad por la vía de las ganancias de capital, destacando la caída en las tasas de interés de los bonos de la Tesorería General de la República en UF y bonos de empresas.


El valor de los activos del Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales de Cesantía (CIC) alcanzó a US$ 3.212 millones al 31 de marzo de 2011. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor del Fondo aumentó en US$ 574 millones, equivalente a 22% real. Por su parte, el valor de los activos del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 31 de marzo de 2011 fue US$ 1.184 millones, incrementándose en US$ 273 millones (30%), respecto de igual fecha del año 2010.


El Fondo de Cesantía (CIC) logró una rentabilidad de 0,88% en marzo y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) de 1,46%.