EMOLTV

Bolsa peruana cae 2,7% y el sol cotiza estable tras elecciones presidenciales

Agentes de la bolsa afirman que los inversionistas no ven con buenos ojos a ninguno de los dos candidatos, suponiendo que Keiko Fujimori pasa a segunda vuelta, junto a Humala.

11 de Abril de 2011 | 13:39 | Reuters
imagen

Analistas financieros dicen que se enfrentan a un populismo de derecha y otro de izquierda.

El Mercurio

LIMA.- La bolsa peruana caía un 2,7% y la moneda local cotizaba estable, luego de que el candidato nacionalista Ollanta Humala pasó a un balotaje, probablemente con la conservadora Keiko Fujimori.


Agentes de la bolsa afirman que los inversionistas no ven con buenos ojos a ninguno de los dos candidatos, que tienen propuestas populistas como gravar a las ganancias extraordinarias de las mineras, que tienen un gran peso en el mercado bursátil.


En el mercado de monedas, operadores dijeron que el escenario Humala y Fujimori ya estaba asimilado.


A media jornada, el índice general de la bolsa limeña bajaba un 2,74 por ciento a 20.705,42 puntos, un mínimo de tres semanas, mientras que el índice de papeles líderes cedía un 3 por ciento a 28.312,19 puntos.


El militar retirado Humala, candidato temido por el mercado pese haber moderado su postura de izquierda, obtenía un 29,9% de los votos con el 76,5 por ciento de los sufragios escrutados por la oficina electoral.


Por su parte, la legisladora Fujimori, cuyo padre Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos, tenía un 23 por ciento de los sufragios.


"El tema es que el mercado no ve con buenos ojos al candidato más votado. Ollanta (Humala) es un candidato contra el libre mercado. (...) estamos entre un populismo de derecha y un populismo de izquierda", dijo José Menor analista de la correduría Juan Magot SAB.


El analista agregó que el "el tema político ha creado una disyuntiva y aún habrá que evaluar qué conviene al país".


La bolsa limeña bajaba, pese a que los precios de los metales subían en el mercado internacional.


En tanto, la moneda local, el sol , revertía su caída inicial y operaba estable en medio de la cautela del mercado, que aún asimila el triunfo del nacionalista.


"El mercado está aún asimilando los resultados de las elecciones. No se ve con malos ojos a Keiko Fujimori, porque tiene oportunidad de ganar a Humala", dijo un operador.


Los mercados bursátil y de cambios en Perú estarán atentos a la campaña presidencial para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.


"Creemos que el mercado se pondría nervioso en los próximos dos meses si los números de sondeo crecen a favor de Humala. En los próximos días no esperamos que los precios de activos se desempeñen inferiores porque el escenario de Humala y Keiko fue esperado", dijo un reporte de Nomura.