El ministro Allamand se reunió con todos los sectores políticos antes del envío del proyecto de ley que modifica la Ley Reservada del Cobre.
El MercurioSANTIAGO.- El Ministro Andrés Allamand se reunió en el Congreso Nacional con las comisiones conformadas por el PS, el PC y la DC, con el fin de consensuar el proyecto de financiamiento de las Fuerzas Armadas que deroga la Ley Reservada del Cobre, dijo un comunicado de la cartera.
Durante las últimas semanas, el secretario de Estado ha mantenido reuniones con los grupos de cada partido de la Concertación y la Alianza, para entrar así en la "recta final de la redacción del anteproyecto", el cuál posteriormente deberá ser analizado para su afinamiento definitivo en el Ministerio de Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia.
“Hay unanimidad en términos que la Ley Reservada del Cobre ya cumplió su cometido y que debe ser reemplazada y hay también unanimidad en que tenemos que idear un mecanismo que permita un presupuesto estable para las instituciones de la Defensa. En consecuencia, a partir de estos dos principios, creo que va a resultar posible avanzar y terminar con esta tarea que de alguna manera ha estado pendiente los últimos 20 años” sostuvo Allamand.
Cabe consignar que el alto precio del cobre ha implicado un aumento muy relevante de los recursos que entrega Codelco (10% de las ventas) a las FF.AA. mientras que el tema ha sido cuestionado por Comisión para la Transparencia, que pidió los antecedentes (que son secretos en virtud de la ley) en compras no bélicas, como fue el caso del cuestionado puente en la VIII región, que motivó la salida del ex ministro Jaime Ravinet, por cuestionamientos a la licitación respectiva.
Con diputados del PS
Como un encuentro “muy positiva” calificaron los diputados del PS, Marcelo Schilling y Marcelo Díaz, la reunión que sostuvieron con el ministro de Defensa, Andrés Allamand, con el fin de interiorizarse del proyecto de ley sobre Ley Reservada de Cobre, que "durante el mes de mayo el Ejecutivo espera ingresar al Parlamento para su tramitación", dijo un comunicado de esa colectividad.
Al término de la cita, que se realizó en la sala de la Comisión de Defensa de la cámara, Schilling explicó que el secretario de Estado les comunicó que se cambia el sistema de financiamiento de la defensa y las fuerzas armadas, conocida como Ley Reservada del Cobre, pasando a un sistema de financiamiento de leyes generales, que incluye la ley de Presupuesto.
"El ministro nos explicó que esto contempla un mecanismo presupuestario que es poco frecuente en la tradición financiera del Estado chileno, que supone hacer proyecciones y compromisos presupuestarios a largo plazo. De manera que la iniciativa gubernamental aplica una definición presupuestaria anual y plurianual por cuatro años", acotó.
A juicio del diputado Schilling, el proyecto que está elaborando el gobierno es muy similar a que presentó en septiembre del año 2009 la Concertación, durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
“El matiz está en que el proyecto de Bachelet decía que la proyección era cuatrianual, sin compromiso presupuestario. En cambio, lo que propone este gobierno es que en esos cuatro años exista un acuerdo presupuestario, que es más que una proyección y este tema tendremos que evaluarlo”, acotó.
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz consideró “positiva” la reunión con el ministro Allamand, explicando que se logró el objetivo de informarse sobre las líneas gruesas del proyecto que el gobierno ha anunciado para modificar la Ley Reservada del Cobre.
“Compartimos ese propósito y por lo tanto, creo que hay una base sobre la cual se puede conversar y construir una posición común”, dijo Díaz, agregando que “este es un tema que tiene especial sensibilidad para los intereses de Chile y desde esa perspectiva mientras más amplio y transversal sea el acuerdo mucho mejor”.