EMOLTV

Larraín tras IPC: Se está reflejando la política anti inflacionaria del Banco Central

El ministro de Hacienda destacó que "la inflación es más baja de lo que el mercado esperaba", siendo un elemento positivo que se suma al alto Imacec de marzo.

06 de Mayo de 2011 | 10:44 | Agencias
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó hoy viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 0,3% fue más bajo de lo que el mercado esperaba.
"La inflación es más baja de lo que el mercado esperaba siendo un elemento positivo que se suma al Imacec de marzo (+15,2%)", dijo a radio Cooperativa, agregando que "en esta cifra se ha visto reflejado que la acción de la política anti inflacionaria del Banco Central está teniendo efectos".


El ministro destacó que con este aumento "se detienen las alzas que habíamos visto bastante fuerte en el mes de marzo y en el mes de abril tenemos un 3,2% en 12 meses: la verdad es que tengo la sensación de que por diversas razones que tienen que ver con las acciones del Banco Central, el apoyo de Hacienda, la contención inflacionaria del sistema de cambio, hemos visto una contención de la inflación misma".


Con respecto al Imacec de marzo, el jefe de las finanzas públicas indicó que "efectivamente en el crecimiento hay un efecto de la mala base de comparación con marzo de 2010, ya que en ese mes se reflejaron los efectos del terremoto de febrero pasado. Sin embargo, ya en enero y febrero de 2011 el país estaba mostrando un fuerte dinamismo con tasas en promedio del 7%".


En ese sentido, sostuvo que "la mitad, o un poco mas de la mitad, del Imacec tiene que ver con la mala base de comparación, pero la otra parte refleja que la economía chilena ha tomado un ritmo de creciendo fuerte generando empleos".


Puntualizó que "si bien durante los primeros meses se puede aceptar que se diga que la expansión es producto del rebote de la crisis económica -por la mala base de comparación- cuando ya ha pasado más de un año se empieza a ver la impronta del gobierno en la recuperación de la confianza y la inversión".


Alza del precio del kilo de pan


Con respecto al anuncio realizado por algunas panaderías de Santiago de que el precio del pan subiría $300 en los próximos días, por el incremento internacional del trigo, el secretario de Estado afirmó que "fue una sorpresa".


El ministro señaló que "nos preocupa esta situación, ya que estamos conscientes de que el pan es un elemento central para las familias que tienen menos (recursos)... un aumento de 35% en el valor me merece dudas".


"El Gobierno estará muy atento y la Fiscalia Nacional Económica va a investigar si hay un intento de colusión o si el incremento se justifica por la fuerza del mercado y las presiones de costos", sostuvo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?