TOKIO.- El ex zar japonés de la moneda Hiroshi Watanabe cuestionó el miércoles el derecho de Europa a mantener la titularidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el arresto de su director gerente Dominique Strauss-Kahn, al afirmar que el puesto debe estar sujeto a una competencia abierta.
Watanabe, que es miembro del grupo de asesoría regional asiático del FMI realizó el comentario luego de que algunas naciones emergentes desafiaran la tradición de que el principal cargo del FMI debe ser para un europeo.
"Cuando los países europeos lo nominaron (a Strauss-Kahn) como su representante, acordaron de alguna manera no reclamar que el puesto debía ser reservado para Europa en una siguiente oportunidad", agregó.
"Creo que (Europa) probablemente no revertirá ese espíritu", dijo a periodistas Watanabe, quien fue viceministro de Asuntos Internacionales por tres años hasta julio del 2007.
Hay europeos que han dicho que tiene sentido retener el cargo, dado que el FMI juega un rol crucial en los programas de ayuda por la crisis de deuda de la zona euro.
Actualmente, Watanabe es el presidente del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC por su sigla en inglés) y tiene estrechos lazos con autoridades económicas tanto dentro como fuera de su país.
Además, no quiso comentar al ser consultado si Japón presentaría su propio candidato. En el 2000, Japón nominó a su ex zar de la moneda Eisuke Sakakibara, más conocido como señor Yen, como candidato para liderar el FMI.