EMOLTV

G20 culpa a la especulación financiera por altos precios de los alimentos

"El impacto del cambio climático sobre los precios (agrícolas) es un inconveniente con que tendremos que convivir en los próximos años", dijo el ministro argentino de Agricultura, Julián Domínguez.

19 de Mayo de 2011 | 17:03 | DPA

BUENOS AIRES.- El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, responsabilizó hoy a los fondos de especulación financiera de los altos precios de los alimentos, durante una reunión de representantes de Agricultura del Grupo de los 20 (G20) en Buenos Aires.


"La alta volatilidad del precio de los alimentos tiene que ver con la especulación financiera de los fondos de inversión", señaló Boudou durante la apertura del seminario del G20 sobre los altos precios de las materias primas en un hotel porteño.


El ministro argentino de Agricultura, Julián Domínguez, rechazó en tanto cualquier regulación en el precio de los alimentos, como propuso en su momento Francia.


"No vamos a permitir que en aras de la volatilidad se sacrifique el esfuerzo de los productores argentinos", advirtió Domínguez.


En tanto, su par de Francia, Bruno Le Maire, aclaró sin embargo que su país "no quiere, de ninguna manera, limitar los precios de las materias primas agrícolas". El objetivo de Francia es "evitar y combatir la excesiva volatilidad de los precios y la especulación financiera sobre las materias primas agrícolas", aseveró Le Maire.


"El impacto del cambio climático sobre los precios (agrícolas) es un inconveniente con que tendremos que convivir en los próximos años", señaló por su parte Domínguez, en una conferencia de prensa previa al inicio del Taller de Trabajo del G20 sobre Commodities.


El seminario es preparatorio a una reunión de ministros de Economía y Finanzas del G20, quienes presentarán sus propuestas a los presidentes en la cumbre que celebrará el foro de países industrializados y emergentes en noviembre en Cannes, Francia.


Los representantes del G20 y organismos internacionales debatirán hasta mañana sobre los principales determinantes de la volatilidad de los precios de los "commodities", la financialización de los mercados de materias primas y la volatilidad de los precios de la energía, entre otros temas. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?