EMOLTV

Chile firma protocolos que permiten exportar arándanos y camélidos a China

Luego de tres años de negociaciones, el Ministro Galilea concretó el acuerdo con el viceministro del organismo sanitario chino, quien se encuentra de visita en el país.

10 de Junio de 2011 | 09:30 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Chile podrá exportar arándanos frescos y camélidos sudamericanos a China, gracias a dos protocolos de requisitos sanitarios suscritos entre ambos países, en el marco de la visita oficial que realiza el Viceministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la nación oriental, Wei Chuanzhong.
 
El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien suscribió el protocolo,  destacó que este acuerdo es la culminación de un largo proceso de negociación técnica entre el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el AQSIQ, donde se acordaron las condiciones para incorporar estas dos nuevas especies al intercambio comercial.
 
La autoridad señaló que esta firma significa una positiva ampliación de la oferta exportadora agropecuaria de Chile al país asiático y que "responde a la línea de trabajo desarrollada por el Gobierno, destinada a seguir ampliando los mercados para los productos chilenos y consolidar al país como una potencia alimentaria".
 
El trabajo previo realizado por los organismos sanitarios de ambos países se extendió por más tres años, tiempo en el que se desarrolló un proceso de análisis de riesgo de plagas e intercambio de información. Las áreas de producción autorizadas para exportar arándanos se ubican entre las Regiones de Atacama y Aysén, incluyendo las Regiones de Los Ríos y Metropolitana.
 
Éste es el sexto protocolo suscrito entre nuestro país y China referente a la exportación de fruta fresca, y que se suma a los acuerdos sobre manzanas, kiwis, uvas de mesa, cerezas y ciruelas frescas y deshidratadas.
 
En tanto, el protocolo pecuario contiene las condiciones sanitarias y de cuarentena para la exportación de camélidos sudamericanos desde Chile a China. La firma de dicho protocolo es la culminación de una negociación que lleva más de cuatro años y permitirá la exportación de este tipo de animales, en especial alpacas, altamente demandadas en el exterior por la calidad de su fibra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?