EMOLTV

Fed afirma que EE.UU. registra un crecimiento menor al esperado

Asimismo, señaló que pondría fin a sus compras de bonos del Tesoro a fines de este mes, tal como estaba programado.

22 de Junio de 2011 | 13:15 | Reuters
imagen
Reuters

WASHINGTON.- La Reserva Federal de Estados Unidos dijo hoy miércoles que la recuperación económica del país estaba marchando a un ritmo más lento de lo esperado, pero señaló que ello se debía principalmente a factores temporarios.


El comité de política monetaria de la Fed anunció además al término de su reunión mensual que mantendrá las tasas de interés bajas por un período prolongado.


El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que la frase "periodo prolongado" a la que hace referencia el comité de mercado abierto corresponde "al menos" a dos ó tres reuniones más.


"Creo que el significado de 'periodo prolongado' es que creemos que estamos al menos a dos ó tres reuniones de tomar cualquier medida adicional, y enfatizo 'al menos'. Pero dependiendo de cómo evolucione la economía en inflación y desempleo, podría ser significativamente más largo", afirmó.


En cuanto a las condiciones futuras, Bernanke afirmó que aún se necesitaba tiempo para evaluar con mayor claridad el rumbo de la economía, de manera de adoptar una decisión de política monetaria.


"El panorama actual es significativamente distinto de lo que estábamos enfrentando en agosto del año pasado. Nosotros ya no tenemos riesgo de deflación (...) Ciertamente ya no estamos en una situación deflacionaria", agregó.


"El mercado laboral se ha estado comportando mejor que el año pasado. Ahora, sobre lo que tenemos mucha incertidumbre es acerca de cuánto de esta desaceleración es temporal y cuánto es permanente, por lo que sugeriría (que tomar) un poco de tiempo para ver qué sucede sería útil para tomar una decisión de política", dijo.


Inflación y compra de bonos


Sobre la inflación, el comité consideró que había repuntado por un alza de los precios de las materias primas y la energía, pero indicó que en el largo plazo las expectativas sobre el costo de vida permanecían estables.


"El menor ritmo de crecimiento refleja en parte factores que probablemente sean temporales, incluyendo el efecto de los altos precios de la energía en el poder adquisitivo del consumidor y en el gasto, así como la interrupción en la cadena de suministro asociada a los trágicos eventos de Japón", dijo en su comunicado.


La Fed señaló que pondría fin a sus compras de bonos del Tesoro a fines de este mes, de acuerdo lo planeado, pero que continuará reinvirtiendo la rentabilidad que obtiene al vencimiento de sus tenencias.


Dos años después de haber terminado oficialmente la recesión y de intentos sin precedentes de la Reserva Federal para apuntalar el crecimiento, la recuperación de la economía estadounidense luce decepcionantemente débil.


Mientras que los funcionarios de la Fed han dicho en numerosas ocasiones que esperan que se acelere el crecimiento económico, informes conocidos desde el encuentro de abril apuntan a una pérdida en el impulso de la mayor economía del mundo.


Los empleadores han sido renuentes a contratar trabajadores y la tasa de desempleo se mantiene persistentemente alta, trepando al 9,1 por ciento en mayo.


El mercado inmobiliario, un componente clave para el patrimonio de la mayoría de las familias estadounidenses, se mantiene inmerso en una profunda caída y las ventas de casas usadas tocaron un mínimo en seis meses en mayo.


Obstáculos


Con la incertidumbre en el empleo y una baja en el valor de las propiedades, el gasto del consumidor, que representa cerca del 70% del PIB de Estados Unidos, se ha rezagado, descendiendo en mayo por primera vez en 11 meses. Datos recientes también apuntan a una desaceleración de la actividad manufacturera.


La economía creció a un deslucido ritmo del 1,8 por ciento a tasa anual en los primeros tres meses del año. Los analistas esperan que el crecimiento en el segundo trimestre alcance la tasa de un 2 por ciento, que aún es insuficiente para generar una fuerte alza en la contratación de trabajadores.


La Fed pronosticó en abril que la economía crecería entre un 3,1 y un 3,3 por ciento en el 2011 y un 3,5 al 4,2 por ciento el próximo año.


Incluso pese a la desaceleración del crecimiento, la inflación trepó en mayo al anotar su mayor avance desde octubre del 2008.


El presidente de la Fed, Ben Bernanke, sostuvo hace dos semanas que ciertos obstáculos para el crecimiento -como la interrupción en la cadena de suministros por el terremoto y tsunami de Japón y los altos precios de la gasolina- probablemente disminuyan en los próximos meses, permitiendo a la economía crecer con mayor solidez en los meses por venir.


La Fed recortó las tasas de interés a casi cero en diciembre del 2008 y va camino a comprar 2,3 billones de dólares en valores de largo plazo para fines de junio para estimular el crecimiento.


El último programa de compras -para adquirir 600.000 millones de dólares en bonos del Tesoro conocido como segundo alivio cuantitativo- termina el 30 de junio.


La Fed se ha comprometido a seguir comprando valores para mantener el tamaño de su hoja de balance, ahora por encima de 2,8 billones de dólares, para evitar que disminuya hasta que decida comenzar a endurecer la política monetaria. También ha seguido prometiendo que mantendrá las tasas de interés en niveles mínimos por un extenso periodo de tiempo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?