ATYRAU.- El monopolio de oleoductos de Rusia considerará tomar acciones legales contra China si no logra resolver una disputa de dos meses en torno a pagos por las entregas de crudo al segundo consumidor mundial del combustible, dijo el viernes el director de la compañía.
Nikolai Tokarev, director del mayor monopolio de oleoductos del mundo, dijo que Transneft no ha recibido respuesta a las demandas enviadas a China hace más de un mes.
"Estamos extremadamente desanimados por la situación con China", refirió. "No ha habido progreso en las conversaciones desde el 30 de mayo", agregó.
Los comentarios de Tokarev resultan inesperados ya que la mayoría de analistas pensaban que la disputa se había resuelto después de que el mayor productor de petróleo ruso, Rosneft, dijo en junio que China pagó por el total de sus entregas de crudo enviadas mediante el oleoducto ruso East Siberia-Pacific Ocean (ESPO).
Las declaraciones de Rosneft alentaron esperanzas de que ambos países cerrarían además un acuerdo por 1.000 millones de dólares para abastecer de gas ruso a China por más de 30 años durante una visita del presidente Hu Jintao en junio.
Pero el pacto no logró materializarse ya que fuentes cercanas a las negociaciones dijeron que la diferencia de precios entre el mayor productor mundial de energía y Pekín aún era muy grande.
Transneft dijo además que la estatal China National Petroleum Corp (CNPC) pagó muy poco por los suministros de crudo que la estatal rusa comenzó a bombear desde yacimientos en el este de Siberia en enero, a través del oleoducto ESPO.
A fines de mayo, Transneft sostuvo que China le pagó alrededor de 78 millones de dólares, o cerca de tres cuartas partes del pago atrasado, lo que resolvió diferencias por las tarifas. Pero desde entonces, no ha habido comunicación, precisó Tokarev.