EMOLTV

Merkel está satisfecha con ayuda a Grecia y descarta nueva participación de privados

Sin embargo, la Canciller alemana destacó que no habrá una "rápida y espectacular" solución para Atenas, sino "un proceso de varias etapas sucesivas".

22 de Julio de 2011 | 08:53 | DPA
imagen
Reuters.

BERLÍN.- La Canciller alemana, Angela Merkel, se manifestó satisfecha hoy con el nuevo paquete de ayudas a Grecia acordado el jueves en Bruselas, pero recalcó que el sector privado no volverá a participar en eventuales futuros programas de ayuda.


La participación del sector privado europeo en el plan de Atenas es "un caso único" que no va a repetirse en posibles rescates a otros países del euro. Se trata de una excepción, dijo.


En la tradicional rueda de prensa antes de sus vacaciones estivales, la líder democristiana destacó además que no habrá una "rápida y espectacular" solución para Atenas, sino "un proceso de varias etapas sucesivas".


Subrayó sin embargo que el acuerdo logrado por los jefes de Estado y de gobierno de la eurozona es "un importante paso" para la Europa de la moneda común y llamó a todos los países a seguir haciendo esfuerzos para garantizar la estabilidad y competitividad.


"El euro es bueno para nosotros, es una parte importante del éxito económico de Alemania y es impensable una Europa sin él", dijo un día después de la cumbre extraordinaria en la capital belga.


"Quiero que Europa salga de la crisis más fortalecida que cuando entró en ella", insistió.


Para ello, evocó "la responsabilidad histórica" de Alemania con la Unión Europea (UE) y pidió a toda la eurozona ayudar a Grecia. "El problema de uno es el problema de todos".


Elogió además los esfuerzos "duros pero necesarios" realizados por Atenas, así como por otros países en dificultades, como Italia o España.


Según dijo, Atenas tiene que aprovechar la ayuda que se le brinda para lograr volver a la senda del crecimiento. "Está claro que con el programa de ahorro, al principio será imposible lograr crecimiento, pero después, Grecia verá que se abren sus oportunidades, tanto por la privatización de muchas propiedades aún bajo el control estatal, como por la apertura económica".


Respecto a España, Merkel celebró la aprobación en el Parlamento de la reforma de las pensiones impulsada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para elevar de 65 a 67 años la edad de jubilación.


"En España, el Parlamento decidió ayer elevar la elevación de la edad de jubilación a los 67 años", subrayó la líder democristiana. "Y se hizo incluso con el apoyo de los sindicatos".


Según dijo, esas medidas "adecuadas", que no eran previsibles hace unos meses, son "necesarias y justas" pues "sin reformas, no funcionará".


La canciller calificó por otro lado de "absolutamente correcto" el programa de ahorro en Italia pero recalcó que el país se enfrenta ahora a "un largo proceso" que requiere "más pasos".


"Italia tiene un largo camino por delante", aseveró. "El programa de ahorro es un paso correcto y necesario", pero tiene que haber más.


Por último, indicó que no cree que los actuales tratados europeos sean inanmovibles, sino que se modificarán cuando cambie la situación mundial para que Europa pueda seguir garantizando su capacidad de actuación.