ROMA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento mundial para 2011 y 2012, según el último borrador del informe "World Economic Outlook" elaborado por este organismo y cuyo contenido fue anticipado hoy por la agencia italiana ANSA.
El organismo estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial de un 4,2% para 2011 y de un 4,3% para 2012, lo que supone una rebaja de 0,1 y 0,2 puntos porcentuales respectivamente, frente a sus últimas previsiones hechas en junio.
Las economías avanzadas son las que han sufrido una mayor ralentización, según el informe, mientras que se mantienen las de los países emergentes y en vías de desarrollo.
El FMI precisa que en total las economías avanzadas crecerán un 1,8% en 2011 y un 2,2% en 2012, lo que supone una reducción de 0,4 puntos porcentuales en ambos casos, mientras que para el bloque de países emergentes y en desarrollo, las previsiones de crecimiento se mantienen en un 6,6 y un 6,4 % para 2011 y 2012, respectivamente.
Este organismo señaló que "sobre un telón de fondo marcado por una serie de debilidades estructurales sin resolver, la economía internacional se ha visto afectada este año por grandes impactos: el terremoto y el tsunami en Japón del pasado marzo, las tensiones registradas en algunos países productores de petróleo y la gran turbulencia financiera en la zona euro".
Para las economías avanzadas, el FMI se espera "una continua, aunque débil e inconexa recuperación, a menos que las políticas no sean reforzadas", al tiempo que establece que los principales riesgos se encuentran en la eurozona y en Estados Unidos.
Para la zona euro, el FMI ha rebajado las previsiones de crecimiento en 0,1 puntos porcentuales en 2011 y prevé que éste se sitúe en un 1,9%, mientras que para 2012 calcula un avance del 1,3%, lo que supone una reducción de 0,4 puntos porcentuales en relación a estimaciones previas.
Por otro lado, para Estados Unidos, la previsión de crecimiento se sitúa en un 1,6 % para 2011, lo que supone un recorte en las estimaciones de 0,9 puntos porcentuales, mientras que para 2012 espera un avance del PIB del 2%, con lo que reduce sus propias previsiones anteriores en 0,7 puntos porcentuales.