La producción petrolera se ha intensificado en Colombia en los últimos años.
ReutersBOGOTÁ.- Cerca de 300 trabajadores de empresas contratistas de la petrolera canadiense Pacific Rubiales tomaron este martes las instalaciones de los campos Rubiales y Quifa, de los más importantes de Colombia, cuya producción fue paralizada, informaron directivos de la empresa.
"En este momento, la producción petrolera de campo Rubiales y de campo Quifa está cerrada. Tenemos parada la producción de 225.000 barriles diarios de petróleo", dijo Camilo Valencia, presidente ejecutivo de Pacific Rubiales.
Según Valencia, las manifestaciones en esos campos, que comenzaron el domingo por la noche, "no obedecen a una protesta laboral".
"Es una toma hostil e injustificada de nuestras instalaciones, donde se ha puesto en riesgo la continuidad de la producción petrolera al punto de llevarnos al cierre total de nuestros campos", resaltó el directivo.
Por su lado, la Unión Sindical Obrera de la industria del petróleo (USO) denunció que los disturbios fueron generados por la intervención de la policia antimotines en las instalaciones, tras el inicio de una protesta que calificó como "pacífica" por parte de trabajadores de empresas contratistas que se reunieron en asamblea y cesaron sus actividades.
"La situación es preocupante", declaró Héctor Vaca, directivo de USO, sindicato al que están afiliados unos 4.500 empleados de empresas contratistas de Pacific Rubiales.
Sabotajes
Pacific Rubiales opera los campos de Rubiales y Quifa, en el departamento del Meta (Llanos orientales) en asociación con la petrolera estatal Ecopetrol.
Poco antes, Federico Restrepo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Pacific Rubiales, denunció que unos 300 obreros de empresas contratistas de la petrolera "quemaron varias carpas, sabotearon el manejo del oleoducto e incendiaron un equipo para el control de derrames".
El lunes la empresa también reportó bloqueos de vías de acceso al campo Rubiales.
"Vemos una situación muy compleja que no tiene justificación porque estamos en una mesa de diálogo social con acompañamiento del gobierno", señaló Restrepo, al recordar que desde julio se cumplen mesas de concertación con representación de los trabajadores, la empresa y el gobierno.
Los dirigentes sindicales apuntaron, en tanto, que los trabajadores exigen que sus condiciones salariales sean igualadas a las de los empleados directos de Pacific Rubiales, a la vez que piden mejores condiciones de vida y respeto de sus derechos sindicales.
Desde julio, obreros de empresas contratistas de la firma canadiense han realizado diversas manifestaciones en demanda de mejores condiciones económicas.
Las protestas se han extendido a otros campos petroleros, como el de la también canadiense Petrominerales, que opera en el municipio Barranca de Upia (Meta).
Colombia vive un auge del sector de los combustibles, con presencia de más de 160 petroleras multinacionales. En 2010, de los 9.484 millones de dólares de inversión extranjera registrados, 7.972 millones estuvieron dirigidos al sector petrolero y minero.