WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) recomendaron a los países industrializados y emergentes del G20 que creen un impuesto para las emisiones de anhidrido carbónico (CO2) y los carburantes del transporte marítimo y aéreo.
El informe que contiene la recomendación fue conocido este viernes, y a él tuvo acceso la agencia AFP.
"Políticas globales de imposición al carbono (...) son consideradas como una posibilidad prometedora", señala el reporte.
El CO2 es un gas de efecto invernadero cuya emisión antrópica (causada por las actividades humanas, principalmente en la industria, el transporte y la producción agropecuaria) ha sido relacionada por la ciencia con el fenómeno del calentamiento global.
El informe fue pedido por el G20 al término de una reunión de ministros de Finanzas en Washington en abril, para encontrar financiamiento para la lucha contra el cambio climático.
El FMI y el BM sugieren un precio de 25 dólares por tonelada de CO2 en países occidentales, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Los autores del reporte estiman que esevalor "podría permitir levantar fondos por unos 250.000 millones de dólares en 2020" y reducir en un 10% las emisiones de CO2 previstas actualmente para esa época.
Esos montos costarían a estos países "menos de 0,1% del PIB en promedio".
También recomiendan gravar de igual forma la tonelada de CO2 emitida por carburantes utilizados para transporte marítimo y aéreo, lo que permitiría reunir unos "40.000 millones de dólares por año de aquí a 2020".