PARÍS.- El acuerdo alcanzado en Bruselas para evitar una propagación de la crisis de la deuda en la zona euro y una eventual participación de Beijing, convirtieron a China en "dueña de la situación", deploró el viernes el candidato socialista a la presidencia francesa.
"El contacto que Nicolas Sarkozy consideró oportuno establecer con el presidente chino (Hu Jintao) al día siguiente del acuerdo (ndlr: en Bruselas) dice bastante sobre la nueva dependencia de la zona euro", declaró al diario "Le Monde" Francois Hollande, favorito en las encuestas a las elecciones presidenciales francesas previstas para abril y mayo de 2012.
"Ahora China es dueña de la situación de modo tal que la Cumbre del G20 del 3 y 4 de noviembre (en Cannes) que debía ser el momento de la verdad para el yuan, será la consagración del imperio económico chino", agregó Hollande, elegido el 16 de octubre candidato del Partido Socialista a la presidencia de Francia al cabo de unas exitosas e inéditas primarias abiertas.
Desde hace años, los occidentales reprochan a China el hecho de mantener su moneda, el yuan, subevaluado para favorcer su competitividad comercial.
Con estas declaraciones Hollande respondía a los comentarios que el jueves hizo el presidente francés durante una entrevista por televisión destinada a explicar el plan anticrisis adoptado en Bruselas y su impacto en Francia.
Aunque negó que China fuera indispensable para salvar la zona euro, Sarkozy aseguró que tampoco hay motivos para rechazar el apoyo de capitales chinos.
"Si los chinos, que tienen el 60% de las reservas mundiales, quieren invertir en el euro y no el dólar, por qué rechazarlo", preguntó Sarkozy horas después de hablar por teléfono a su homólogo chino para explicarle los detalles del plan de rescate, según la presidencia francesa.
La izquierda francesa ya había criticado un eventual aporte de China al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) porque se desconoce cuál sería la "contrapartida" del gigante asiático.
El director del FEEF, Klaus Regling, estaba el viernes en Pekín para establecer contactos con los responsables chinos.
En la misma entrevista, Hollande indicó que formalmente lanzará su campaña "a principios de enero" próximo.
A seis meses de las elecciones presidenciales, Sarkozy, que sigue con una popularidad que apenas supera el 30%, afirmó el jueves que será Presidente "hasta el último momento" y que por ahora su "trabajo no es pensar en la candidatura", que la derecha francesa da por hecha.