EMOLTV

La Polar iniciará trámites ante la SBIF para volver a emitir tarjetas de crédito

De acuerdo a los estados financieros presentados por la empresa, este mes debería iniciarse un nuevo plan de captación de clientes con un buen perfil de riesgo.

09 de Noviembre de 2011 | 10:12 | Emol/Agencias
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- El presidente del directorio de La Polar, Cesar Barros, señaló esta mañana que iniciarán las conversaciones con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) para que permita a la multitienda volver a emitir tarjetas de crédito.


En entrevista con Radio Cooperativa, el ejecutivo aseguró que "tras el caso La Polar hubo un remezón fuerte, las ventas han bajado 10%, pero se han mantenido".


"Vamos a hablar con la SBIF para que nos permita volver a emitir tarjetas, que es como se financia nuestro público, pero bajo parámetros que no sean andarla repartiendo en la calle", agregó Barros.
  
De acuerdo a los estados financieros presentados a fines de octubre, a partir de noviembre de 2011 debería iniciarse un nuevo plan de captación de clientes,  esta vez con buen perfil de riesgo. Una vez que se tenga definido estudios de comportamiento de cartera, se retomara la captura de otro tipo de clientes.


Además, al ser consultado sobre el escándalo financiero de la empresa, el profesional reiteró que entre los organismos calificadores de riesgo "hubo gente que miró para el techo", y eso posibilitó que se produjeran las masivas estafas por parte de la multitienda La Polar que fueron reveladas a principios del mes de junio.


Barros manifestó que, en estos casos, las superintendencias "tienen un rol que es más bien limitado y no están empoderadas, pero creo que todo el mundo pudo haber hecho bien la pega (y no lo hizo). En todos los ámbitos estamos llenos de excusas de que todos lo hicieron bien, pero ahí está el cadáver", señaló.


El presidente del retailer también se refirió al acuerdo de la junta de acreedores que el día lunes aprobó el convenio judicial preventivo propuesto por el síndico Herman Chadwick, y que determinó que el 44% de la deuda de la empresa será cancelada en cuotas semestrales entre 2015 y 2022 con una tasa de interés de entre el 4 y el 10%, y el 56% restante será liquidado en una cuota en 2032, sin intereses y en Unidades de Fomento (UF).
 
"Yo creo que si no se hubiera aprobado el convenio judicial (La Polar) hubiera ido a la quiebra. Es un hecho de la causa", reconoció.


En cuanto al ámbito penal, Barros dijo que espera "de verdad que la Justicia actúe y que no suceda que alguien que hace un engaño de este tamaño" quede impune: "Creo que la Justicia tiene que ponerse las pilas y tomar las medidas necesarias, porque todo Chile va a estar mirando" lo que suceda, advirtió.