EMOLTV

Parlamentarios exigen la nacionalización de los yacimientos de Anglo American en Chile

Según los legisladores, esta medida se fundamenta en el artículo 19 de nuestra Constitución, donde se establace el dominio del Estado chileno sobre todos los yacimientos mineros.

14 de Noviembre de 2011 | 13:56 | Emol
imagen
EFE (Archivo).

SANTIAGO.- Parlamentarios de oposición propusieron que se adopten de inmediato las iniciativas pertinentes para nacionalizar los bienes de Anglo American relacionados con sus establecimientos mineros situados en Chile frente a lo que consideran “claras violaciones al derecho interno e internacional".


Los diputados Sergio Aguiló (MAIZ), Guillermo Teillier (PC), Roberto León (DC) y Enrique Accorsi (PPD) junto al senador Alejandro Navarro (MAS), hicieron esta declaración luego que la minera inglesa decidiera vender 24,5% de su participación en su filial chilena Anglo American Sur a Mitsubishi Corporation por un monto equivalente a US$ 5.390 millones.


Esta medida, según el diputado Aguiló, se fundamenta por "el artículo 19, Nº 24, párrafo 5º de la Constitución Política de nuestra República donde se establece que el Estado de Chile tiene el dominio absoluto, inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos mineros, y que se entrega para su explotación a distintas empresas".


Por su parte, el diputado Enrique Accorsi, calificó como "un atentado contra la dignidad de los chilenos y chilenas, y contra la mayor riqueza que tenemos", y llamó a revisar a la Ley de Concesiones, para de esta forma "recuperar el cobre para Chile y no para las mineras privadas".


En este mismo sentido el diputado Roberto León emplazó al Gobierno a "pasar de las declaraciones a las acciones",  e invitó al oficialismo a "respaldar esta iniciativa para defender lo que es de todos los chilenos".


El diputado Guillermo Teillier, cree que con la nacionalización de Anglo American, es posible obtener nuevos ingresos para el país, sobre todo "en estos días donde estamos hablando de la falta de recursos para temas tan importantes como la educación".


"Vemos como aquí efectivamente hay una fuente de recursos, porque si Codelco adquiría el 49% de esta minera, indudablemente puede aportar más recursos al presupuesto de la Nación", agregó el legislador.


Por último, según el senador Alejandro Navarro, "la empresa Anglo American quebró las reglas del juego".


"Por tanto, siento que tenemos la legitimidad de pedir la nacionalización, pedir la compra de esos activos, toda vez que no se ha respetado la legislación chilena y se ha planteado un contrato secreto en torno al acuerdo que ha llegado Anglo American burlándose del país", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?