NUEVA YORK.- Wall Street abrió hoy con fuertes descensos arrastrado por las caídas en las bolsas europeas y ante la falta de acuerdo del "supercomité" de EE.UU. para reducir el déficit, por lo que media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 1,78 %.
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restaba a esta hora 210,33 puntos para colocarse en las 11.585,83 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 1,87 % (-22,71 puntos) hasta 1.192,94 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba el 2,03 % (-52,25 puntos) hasta 2.520,25 unidades.
El tradicional campanazo con el que se da comienzo a las contrataciones en la Bolsa de Nueva York corrió hoy a cargo del presidente del consejo de administración del banco brasileño Bradesco, Lazaro de Mello Brandão, en conmemoración del décimo aniversario de cotizaciones de la entidad financiera en Wall Street.
Desde el primer minuto de la sesión los inversores neoyorquinos se decantaron decididamente por las ventas, con lo que retomaban la tendencia bajista que predominó la pasada semana, cuando el Dow Jones acumuló un descenso del 2,94 %, el más pronunciado en cerca de dos meses.
Wall Street se veía contagiado por los números rojos que registraban las principales plazas financieras del Viejo Continente ante los continuos temores por la crisis de deuda de la zona euro, de forma que Milán perdía el 3,64 %, París el 2,68 % -tras la advertencia sobre la calificación francesa lanzada por Moody’s- y Madrid el 2,44 %, esta última ajena al contundente triunfo del conservador Partido Popular (PP) en las elecciones españolas.
Los inversores también veían con preocupación el más que probable fracaso del “supercomité” encargado de reducir el déficit de EE.UU. en 1,2 billones de dólares antes del miércoles ante el enfrentamiento entre republicanos y demócratas.