EMOLTV

Comisión Europea no permitirá a España conceder dinero público a entidades no viables

El comisario europeo, Joaquín Almunia, realizó estas declaraciones tras los anuncios de restructuración del recién investido presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

20 de Diciembre de 2011 | 11:52 | EFE
imagen
Bloomberg (Archivo).

BRUSELAS.- El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, aseguró hoy que Bruselas no permitirá a España conceder ayudas públicas a bancos o cajas no viables, en referencia a la posible segunda ronda de reestructuración del sector financiero español, enunciada por el recién investido presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.


Almunia recordó, al ser preguntado en una rueda de prensa, que Rajoy no ha propuesto finalmente la creación de un "banco malo" para aislar los activos afectados por la crisis inmobiliaria, pero sí habló de una segunda ronda de reestructuración de entidades financieras en España.


La CE seguirá aplicando el régimen especial de ayudas al sistema financiero en tiempos de crisis, que exige a las entidades que reciban dinero público presentar un plan de viabilidad, explicó Almunia.


"No se debe dar dinero público a entidades que no vayan a ser viables a través de su reestructuración", recalcó el comisario.


Bruselas se asegurará también de que los accionistas de las entidades asumen parte del esfuerzo de reestructuración para que toda la presión no recaiga sobre los contribuyentes, así como de que se respetan las normas de competencia de la UE.


"En la medida que pensemos que la inyección de dinero público constituye una distorsión de la competencia, exigiremos las medidas adecuadas para eliminar las distorsiones", precisó.


Recordó también que en la actualidad están aún pendientes de presentar ante el Ejecutivo comunitario los planes de reestructuración de Cataluña Caixa, Unimm y Novacaixa Galicia, que ya recibieron una autorización temporal para la aportación de dinero público, así como que la CE está analizando la compra de la CAM por el banco de Sabadell.


"En el supuesto de que vaya a haber nuevas aportaciones de dinero público a otras entidades seguiremos con la política que venimos siguiendo", resumió Almunia.


El comisario se refirió también a las intervenciones en toda la UE y dijo que no espera una "rápida reducción del numero de casos -de ayudas estatales- vinculados con la crisis al menos durante primera parte 2012", si bien confía en que tampoco crezcan o incluso disminuyan gradualmente el próximo año.


Reconoció asimismo que la grave situación económica que vive la UE le obligó a proponer hace unos días la extensión de las normas europeas que permiten conceder ayudas estatales a entidades financieras afectadas por la crisis.


"Estas reglas son una parte de la solución, pero hace falta más elementos para normalizar la situación del funcionamiento del sistema bancario y de los mercados financieros en Europa", sostuvo.


Almunia adelantó también que el próximo año tiene previsto proponer una mejora de las normas comunitarias sobre ayudas de estado, ya que "la CE decide demasiadas veces en casos sin impacto en el mercado interno", cuando debería ceñirse a los que realmente tengan consecuencias.


Entre las asignaturas pendientes, el comisario situó también la de acortar la duración de las investigaciones, para lo que solicitó la cooperación de las autoridades nacionales, y la de potenciar las supervisiones de iniciativa propia de la CE.


La simplificación de las normas es, para Almunia, otro de los retos, ya que en muchas ocasiones la complejidad de la legislación europea dificulta su cumplimiento a escala local.