EMOLTV

SEC multa con más de US$ 1,7 millones a compañías por apagones de julio y noviembre 2010

Además, los usuarios afectados recibirán compensaciones de entre $89 y $133 por parte de Chilectra, Transelec y Transelec Norte.

17 de Enero de 2012 | 12:18 | Emol
imagen

Cada uno de los apagones afectó a millones de habitantes en el país.

Fabián España, El Mercurio

SANTIAGO.- Hoy se conoció el resultado de las tres investigaciones que realizó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), tras los cortes de suministro eléctrico que ocurrieron el 27 de julio, 28 de julio y 20 de noviembre de 2010.


En total, Chilectra, Transelec y Transelec Norte, fueron sancionadas con multas que suman 1.820 UTA (Unidades Tributarias Anuales) debido a las interrupciones de suministro, lo que equivale a más de $ 854 millones, (más de US$ 1,7 millones).


Además, se suman compensaciones a los clientes que van desde los $89 hasta los $133 en cada caso, dependiendo del tiempo que el afectado estuvo sin energía eléctrica, según informó el superintendente Luis Ávila.


Los cortes sancionados


El primero de estos cortes se produjo el 27 de julio de 2010, a las 10.46 horas, y afectó a más de 3,6 millones de habitantes entre la Tercera Región y la zona norte de la Región Metropolitana, además de algunas zonas parciales de las Regiones del Sur de Chile, hasta Chiloé.


Tras concluir esta investigación, la SEC determinó sancionar tanto a Chilectra como a Transelec con multas de 560 UTA a cada una, por no cumplir con el procedimiento de la Dirección de Operaciones del CDEC, al no tener autorización vigente ni comunicar al Centro de Despacho, las maniobras realizadas en el mencionado transformador de la subestación Polpaico.


Al día siguiente de ocurrida la falla, a las 2.38 horas, y debido a trabajos de mantención que Transelec realizaba en las mismas dependencias de la subestación Polpaico, se produjo una nueva interrupción del suministro, entre la Región Metropolitana y la Octava, afectando a más de 3,5 millones de habitantes.


Una segunda investigación permitió a la SEC establecer que Transelec operó las instalaciones de la subestación Polpaico, tras el corte del día 27 de julio, de manera insegura para el sistema eléctrico, dando origen a la aplicación de una multa para la transmisora mencionada, de 400 UTA.


Cuatro meses después, el 20 de noviembre, a las 19.23 horas, se produjo una falla en la línea de 220 kV, Los Cóndores – Parinacota, de propiedad de Transelec Norte, afectando a la ciudad de Arica.


La falla ocurrió en la principal línea que abastece los suministros de dicha ciudad, por lo que, al no poder abastecer la demanda total del suministro con la energía que llegaba por otras líneas menores, se provocó un racionamiento temporal en la ciudad, al día siguiente, entre las 20.00 y 23.15 horas, momento en que se normalizó la situación.


Tras la investigación correspondiente, la SEC determinó una multa de 300 UTA, para Transelec Norte, por no haber realizado una adecuada mantención de las líneas, lo que originó el corte de la misma.


Compensaciones corresponden al doble del valor de la energía


Ante estos resultados, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está instruyendo a las Empresas de Distribución Eléctrica, para que realicen de inmediato las compensaciones que corresponde a los distintos usuarios afectados.


El Superintendente, Luis Ávila, indicó que "los usuarios afectados por cortes de energía no programados, tienen derecho a recibir las compensaciones que establece la normativa".


Respecto del monto de éstas, la SEC aclara que es importante que la ciudadanía tenga claridad que, debido a que la recuperación del suministro en cada uno de los cortes tuvo distintas demoras a lo largo de las zonas afectadas, las compensaciones tendrán montos distintos para cada cliente, los que serán determinados en función del tiempo que estuvieron sin suministro.


Pese a esto, al tomar como referencia un cliente residencial, con un consumo promedio mensual de 200 kwh/mes, que producto de estos apagones estuvo durante una hora sin energía eléctrica, debiera recibir una compensación aproximada de $ 133, en el caso de los cortes de julio, que afectaron a clientes del SIC, y de $ 89, en el caso del corte de noviembre de 2010, ocurrido en el SING.


El Superintendente Ávila señaló que "para explicarlo fácilmente, las compensaciones contempladas en la normativa, equivalen al doble del valor de la energía no suministrada". Asimismo, agregó que "los usuarios verán reflejado en las boletas de consumo, el pago de estas compensaciones, una vez que las empresas realicen los respectivos cálculos".

cargando