EMOLTV

Mercado ve que el Banco Central mantendría la tasa de interés en 5% en su próxima reunión

La mayoría ve cierta presión inflacionaria debido a una alta demanda interna, en medio del repunte de la economía local y bajo desempleo.

08 de Febrero de 2012 | 13:24 | Reuters
imagen

Fachada del Banco Central.

Jorge Sepúlveda, El Mercurio.

SANTIAGO.- El Banco Central mantendría la tasa de interés en un 5% en febrero, debido a que la mayoría del mercado ve cierta presión inflacionaria por una alta demanda interna, en medio de un repunte de la economía chilena y un bajo desempleo.


Según un sondeo de Reuters, de los 19 encuestados -entre operadores y economistas- 17 de ellos esperan que el organismo rector mantenga la tasa, mientras que los dos restantes creen que la bajará en 25 puntos base al 4,75%.


Pese a que la inflación en Chile fue del 0,1% en enero,  por bajo lo esperado, para la mayoría de los analistas las presiones inflacionarias se mantienen ante un sólido consumo y un repunte de la actividad económica.


Ello aleja la probabilidad de un recorte de la tasa para estimular a la economía en medio de las turbulencias globales.


"Hay indicadores en el fondo que muestran que algunos servicios están subiendo, presionados tal vez por una mayor demanda, que podría ser reflejo de una economía aún sólida y un mejor empleo", dijo Benjamín Sierra, economista de Scotiabank en Santiago.


La economía chilena creció en diciembre un 5,3%, impulsada por un consumo que se mantiene sólido, pese a que la actividad industrial experimenta una fase de gradual desaceleración en medio de la volatilidad en los mercados externos.


En tanto, el desempleo cayó a un 6,6% en el trimestre octubre-diciembre, cifra mejor a lo que esperaba el mercado. 


Cambio de expectativas


Tanto el crecimiento como el desempleo llevaron a que algunos agentes del mercado cambiaran su proyección sobre la tasa de interés, apostando por una mantención desde una expectativa previa de recorte.


"El cambio se debe a que los datos de actividad económica resultaron mejor a lo esperado, el positivo dato de empleo y una mejora en las condiciones de la economía mundial", dijo Matías Madrid, gerente de Tesorería del Banco Penta.


La variante dólar


No obstante, los analistas que pronostican un recorte este mes atribuyen su expectativa a la necesidad de contener el actual avance del peso chileno frente al dólar, lo que resta competitividad a las exportaciones del país.


Una baja de la tasa hace menos atractiva la plaza local para el ingreso de capitales, lo que le quita fuerza al peso. "Una rebaja tiene un impacto en el tipo de cambio, en medio de una ola de presiones apreciativas para el peso. Si bien ese no es el objetivo prioritario, es una piedra en el zapato para el organismo rector", dijo Rubén Catalán, analista de Bci Estudios.


La moneda chilena recuperó su fortaleza en 2012 y se ha apreciado más de un 8% en lo que va del año, ubicándose en torno a las 480 unidades por dólar. Pero para algunos analistas ese aún no es un nivel de peligro.


"La caída en el tipo de cambio (alza del peso) es un factor muy favorable a un recorte, pero su efecto hasta el momento no es muy perceptible", agregó Sierra de Scotiabank.


El Banco Central intervino en el mercado cambiario en el 2011 cuando el tipo de cambio tocó los $465,50 por dólar. La compra de divisas fue por US$ 12.000 millones y se realizó durante todo el año pasado. El organismo rector difundirá los resultados de su reunión de política monetaria el 14 de febrero a las 18.00, hora local.