EMOLTV

Williing: La apuesta del e-commerce con redes sociales

El novedoso sitio chileno que mezcla el comercio y las redes sociales, promete ser una herramienta para que sus usuarios puedan realizar calificar sus compras y, a la vez, hacerlas de manera colectiva.

11 de Febrero de 2012 | 07:24 | Por Rocío Rivera, Emol
imagen

Francisco Berroeta y Gabriela Sánchez, los fundadores de Wiliing

Williing.com

SANTIAGO.- “Queremos ser el próximo Amazon nacido en Latinoamérica”. Esto es lo que desean Gabriela Sánchez y Francisco Berroeta, dueños y fundadores de Williing, la primera red social de CO-Shopping, donde las experiencias de compra son compartidas con los otros usuarios en internet.


¿Qué pasa si no tenemos referencias sobre lo que estamos comprando? Para esto se creó el sitio que fue lanzado esta semana, con el apoyo de la Asociación de Emprendedores de Chile, donde se podrá comprar productos en grupo con cualquier persona del mundo, entablando relaciones con ellos con el fin de intercambiar opiniones acerca de lo que se está comprando o se quiere comprar. El usuario puede tener visibilidad en línea acerca de lo que compran sus amigos y podrá convertirse en un “influenciador” o “consejero” de compras.


Según Gabriela y Francisco, la idea nació porque se percataron que, en relación al comercio electrónico, “no todas las empresas de retail online permiten interactuar con los otros compradores, entonces, ¿qué pasaría si en tan sólo un click pudiese contactar a personas que compraron antes el producto que quiero, y preguntarles su opinión? ¿Te imaginas poder comprar productos junto a personas de cualquier lugar del mundo para obtener descuentos al por mayor? Todas estas cosas se podrían lograr si es que a los compradores nos dejaran interactuar fácilmente con los demás compradores”, comentan.


Sus deseos partieron de los resultados de algunas encuestas. Según estos sondeos, el 81% de los encuestados en un estudio del sitio social myYearbook, busca consejos en las redes sociales cuando van a comprar un producto; el 90% de los consumidores online confía en las recomendaciones de personas conocidas y el 70% confía en personas desconocidas; el 70% de los compradores online de Estados Unidos están interesados en compartir información acerca de sus compras con personas conocidas, mientras que el 74% de ellos son influenciados por otros compradores al momento de tomar una decisión de compra; el 60% de los usuarios de redes sociales de Estados Unidos son generadores de contenido, creando comentarios (reviews) acerca de productos y servicios.


“La tendencia que más nos gusta es que las redes sociales se han ido especializando, uno no quiere tener toda su vida en Facebook , tienes a LinkedIn para el trabajo, a Twitter para las comunicaciones, etc. El comercio en las redes sociales es algo que se viene ‘heavy’, incluso está estimado que para el 2015 se transarán cerca de 14 billones de dólares en el comercio del retail (productos físicos) en el ámbito del Social Media, según Booz & Co”, comenta Gabriela Sánchez.


En relación a sus competidores, los socios señalan que los más fuertes que ven son aquellas aplicaciones que permiten a vendedores online vender a través de Facebook, como Payvment, por ejemplo, “pero nosotros seguimos creyendo que Facebook es genial, aunque no todo el mundo quiere tener y hacer todo en él”, confiesan.


La inversión se acerca a los US$ 20.000, más un capital “semilla” de Corfo de US $75.000. Con esto, además del apoyo de UDD Ventures para financiar los primeros 5 meses de operación, pudieron lanzar la versión beta del proyecto y hoy ya tienen la página operativa al 100%.


“Hoy, varias personas ya se están registrando, usuarios de Estados Unidos están despegando y tenemos varios vendedores online interesados y vendiendo sus productos en la página, ya que todo el sitio está dirigido al principio a Estados Unidos”, indica Gabriela y cuenta que, apenas consigan “un poco de tracción, nos vamos de inmediato para allá”. Además, adelante que están trabajando en “algo que sorprenderá a todos nuestros usuarios, particularmente a los chilenos”.


“Queremos que Williing realmente revolucione el comercio electrónico, apostamos a un e-Commerce en 3D, donde no sólo nos beneficiemos de poder contactar libremente a los comercios, sino que también obtener sinergias y grandes beneficios al relacionarnos con otros compradores”, comenta.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?