MADRID.- Los dirigentes de los dos sindicatos mayoritarios españoles advirtieron hoy al Gobierno que la reforma laboral aprobada por decreto ley el pasado viernes no creará empleo a corto plazo y puede tener aspectos inconstitucionales.
Los líderes de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, transmitieron estas consideraciones a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
Los dos dirigentes sindicales, que convocaron movilizaciones en todo el país contra dicha reforma a partir del próximo domingo, mantuvieron hoy una reunión con la responsable de Empleo en el Gobierno de Mariano Rajoy.
Toxo y Méndez dijeron ante la prensa que señalaron a la ministra que la reforma laboral aprobada es desequilibrada, va a ser inútil para generar empleo y puede tener aspectos inconstitucionales.
Según Méndez, le comunicaron que las medidas aprobadas abren un camino “erróneo, injusto y muy peligroso para superar la situación de crisis” que vive el país.
Para Toxo, la reforma es inútil para crear empleo a corto plazo y está desequilibrada porque sólo favorece a los empresarios.
El líder de Comisiones Obreras advirtió además que los servicios jurídicos de ambos sindicatos están estudiando algunos puntos del real decreto-ley que podrían ser recurridos ante el Tribunal Constitucional.
Señaló a modo de ejemplo el que la comisión nacional consultiva de los convenios colectivos pueda fijar laudos de obligado cumplimiento cuando en ella está representada la Administración.
También que los trabajadores autónomos y las empresas de menos de 50 empleados puedan hacer contratos indefinidos en los que el período de prueba es de un año y en los que se puede despedir sin indemnización.
Los dos principales sindicatos confirmaron que mantienen la convocatoria de movilizaciones contra la reforma, que comenzarán el próximo domingo.
Reprochan principalmente el desequilibrio de la reforma, ya que consideran que se puso sobre todo el acento en hacer “más barato y fácil” el despido.
La ministra de Empleo defendió por su parte ante la prensa que la reforma es equilibrada y constitucional, completa y no va contra nadie, sino que busca dar más oportunidades a los 5,3 millones de parados que tiene España.
En este contexto, señaló que con la anterior legislación laboral se destruyeron 2,7 millones de empleos, cifras ante las cuales el Gobierno tenía que actuar pensando en los desempleados y especialmente en los jóvenes, entre los cuales el paro alcanza el 48%.
La “número dos” del gobernante Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, agradeció hoy a la canciller alemana, Angela Merkel, el “aliento” al Gobierno de España en las reformas que está llevando a cabo para lograr la recuperación económica y crear empleo.
Merkel aplaudió hoy la reforma laboral aprobada el viernes y la puso como ejemplo de las medidas que lleva a cabo Europa para intentar salir de la crisis.
La controvertida reforma laboral era una de las principales exigencias de la patronal española y una recomendación de las instituciones europeas e internacionales que consideran el mercado laboral español demasiado rígido.