EMOLTV

Inversiones por US$ 91.000 millones se esperan en Chile para el sector minero hasta 2020

El anuncio de la cartera de inversiones para proyectos mineros fue realizado en Canadá, en la feria del sector más importante del mundo. Además se dio a conocer la marca Chile Engineering.

06 de Marzo de 2012 | 16:57 | Emol
imagen

La mina Los Pelambres, en la Región de Coquimbo.

Reuters

TORONTO.- El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, anunció hoy que se esperan inversiones por US$ 91.450 millones para el sector minero de aquí al año 2020.


La cifra implica un 37% más de las estimaciones que se habían realizado en forma previa el Gobierno, puesto que un año atrás había hablado de inversiones por US$ 67.000 millones.


"Este incremento (...) refleja claramente la confianza que tiene el inversionista por nuestro país, lo que se traducirá en más oportunidades de bienestar para la población, pues la minería es el motor del desarrollo de Chile", sostuvo.


Además, De Solminihac aprovechó para destacar que Chile aún juega un papel preponderante en materia cuprífera: "Contamos con el 27,5% de reservas conocidas de cobre en el mundo, por lo que aún tenemos potencialidad de seguir creciendo. Es ahí donde la exploración privada tiene un rol activo que jugar, para asegurar la minería del futuro".


US$ 500 millones en exportaciones de servicios


Solminihac aprovechó además su asistencia a la PDAC 2012, en Toronto, que además es la más importante del rubro minero a nivel mundial, para presenta la nueva marca nacional ChileEngineering, la que será lanzada junto a ProChile y la Asociación de Ingenieros Consultores de Chile (AIC), cuyo objetivo es posicionar al país como una plataforma en América Latina para los servicios de ingeniería.


El director de ProChile, Félix de Vicente, señaló que "hoy existe una gran demanda por contar con servicios de calidad y en particular el sector minero requiere de profesionales técnicos altamente capacitados. Como institución, nos hemos propuesto apoyar a los ingenieros chilenos para conseguir US$ 500 millones en exportaciones de servicios de aquí a 2015 y es por esto que ProChile, en conjunto con la AIC, asumimos este desafío de posicionar al país como plataforma de consultoría para Latinoamérica".


En tanto, el director de la AIC, Andrés Poch, destacó que el mayor desafío que enfrentará ChileEngineering tiene relación con el número de profesionales que existe en Chile. "Actualmente, el rubro de la ingeniería está compuesto por 16 a 17 mil profesionales, de los cuales 11 mil están dedicados a iniciativas mineras".


Según Poch, eso significa que la ingeniería nacional tiene un 12% de capacidad, por lo que para absorber la demanda que significarán los nuevos proyectos, el rubro debería crecer entre 30% y 35% al año. "Por esto se buscará establecer alianzas con grandes compañías para atraer al país a los mejores profesionales del mundo", finalizó Poch.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?