EMOLTV

Longueira dice que los chilenos pueden "seguir tranquilos" tras sanción de la SVS en caso La Polar

El ministro de Economía expresó su conformidad por las multas establecidas en contra de los ex ejecutivos de la multitienda y dijo que esto demuestra que las instituciones funcionan en el país.

10 de Marzo de 2012 | 12:53 | Emol
imagen

Longueira se refirió al caso La Polar tras reunirse con el senador Hernán Larraín para revisar su propuesta de reforma tributaria.

Sergio López, El Mercurio.

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Pablo Longueira, manifestó su conformidad con las sanciones establecidas ayer por la Superintendencia de Valores y Seguros en contra de los ex ejecutivos de La Polar, cuyas multas suman un total de $2.570 millones y señaló que con esto se demuestra que en Chile las instituciones están funcionando.

El secretario de Estado, quién se refirió al tema tras reunirse con el senador UDI Hernán Larraín durante esta mañana, dijo que con esta resolución "los chilenos nos podemos seguir sintiendo tranquilos" y que "podemos sentirnos orgullosos de que se están aplicando las sanciones que corresponden en un hecho que no queremos que se vuelva a repetir nunca más".

Longueira destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Economía en la defensa de los derechos de los consumidores, sobre todo en este caso, y agregó que su cartera mantendrá el apoyo a todas las acciones judiciales en curso, en las cuales siempre solicitarán "las sanciones máximas y las más ejemplares".


En total, las multas suman más de US$ 5,6 millones (122.400 UF) y de todas éstas, la multa más grande fue impuesta al ex presidente de la compañía, Pablo Alcalde, quien deberá pagar 25.000 UF, equivalente a US$ 1.163.031 al precio del dólar y la UF de hoy.

Detrás de Alcalde, los ejecutivos que deberán pagar las mayores multas, son el ex gerente corporativo de productos financieros, Julián Moreno, quien deberá pagar 20 mil UF (equivalente a algo más de US$ 930 mil) y María Isabel Farah, la ex gerenta corporativa de administración, también deberá desembolsar casi un millón de dólares, o 20 mil UF.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?