EMOLTV

Chile, Brasil y México pasan examen de transparencia fiscal de la OCDE

Según la entidad, en nuestro país el dispositivo de transparencia fiscal está en acción, aunque "algunos aspectos procedimentales necesitan mejorar".

05 de Abril de 2012 | 10:41 | EFE

PARÍS.- Chile, Brasil y México se encuentran entre los ocho nuevos países que han pasado el primer examen del Foro Global sobre Transparencia Fiscal, dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


También han conseguido superar este primer filtro Chipre, Eslovaquia, Malta, República Checa y San Vicente y las Granadinas, según indicó el organismo a través de un comunicado.


Asimismo, la OCDE indicó que ya ha evaluado a 70 países o jurisdicciones y 12 no cumplen los estándares internacionales en transparencia fiscal.


Para Chile, el control mostró que su dispositivo de transparencia fiscal está "en amplia medida" en acción, aunque "algunos aspectos procedimentales necesitan mejorar".


De los 27 convenios de intercambio de información que han firmado las autoridades chilenas, 25 cumplen los estándares. Además está negociando con China. Un nuevo examen está programado para la segunda mitad del año próximo.


En el caso de Brasil, sus pares recomendaron que agilice el proceso que hay entre la firma de un acuerdo de intercambio de información fiscal y su entrada en vigor, que actualmente puede durar hasta dos años.


Los supervisores constataron que Brasil dispone de un marco para ese intercambio de información con 34 acuerdos bilaterales, al tiempo que señalaron que hay algunas lagunas en algunos más antiguos por las restricciones establecidas.


Brasil será objeto de una nueva revisión con la respuesta que dé a las actuales recomendaciones durante la primera mitad de este año.


La OCDE destacó que México ha firmado convenios con 60 jurisdicciones, una amplia mayoría están en vigor, y negocia algunos más, con lo que su dispositivo está "en línea con los estándares internacionales".


Una de las objeciones señaladas es que la información no es siempre accesible en el caso de consorcios extranjeros administrados desde México, un país que tendrá un nuevo examen en el segundo semestre de 2013. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?