Yerko Franulic, gerente general de Mabe para Chile.
Álex Valdés, El Mercurio.SANTIAGO.- El mercado de la línea blanca es un mercado fuerte en nuestro país, y por más maduro que parezca —por la gran cantidad de marcas existentes—, algunos actores aún creen que pueden ingresar y competir por su tajada. Así, dos importantes jugadores de nivel mundial, Haier y Mabe, se instalaron en forma reciente en el país y aseguran que han obtenido excelentes resultados.
Emol conversó con ellos para saber por qué eligieron Chile y cómo se comporta este mercado. Aprovecharon para contarnos sus resultados y proyectos.
Llegar a Chile era algo "natural"
Mabe es una empresa con más de 60 años en el mercado con presencia desde México hasta Argentina y con fábricas en varios países de la región, Chile entre éstos.
Yerko Franulic, gerente general de la marca mexicana para el país, explica que "el ingreso a Chile era algo natural para Mabe y sólo se estaba esperando que se dieran las condiciones comerciales adecuadas para establecerse".
En tanto, en la asiática Haier, que contó con una participación mundial de 7,8% del volumen minorista en este mercado durante 2011, afirman que la búsqueda de esta marca es la de ayudar a mejorar la vida de sus clientes con productos innovadores, de calidad y al mismo tiempo con un firme compromiso con el medio ambiente.
José Muzard, gerente de marketing de Haier, explica que "era natural proyectar el arribo al país de una marca tan emblemática como la nuestra".
Por qué eligen Chile
Según Franulic de Mabe, "Chile es un mercado tremendamente competitivo y maduro en cuanto al retail, comparado con otros países latinoamericanos. Por lo tanto, la competencia por capturar la preferencia del consumidor chileno es más dura y hay que innovar permanentemente en la oferta y promoción de los productos".
En tanto, Muzard de Haier considera que Chile cuenta con una condición de "país globalizado" y agrega que "se encuentra al borde de alcanzar el desarrollo, por lo que las personas buscan constantemente la practicidad e innovación, cosa de poder hacer la vida más fácil y confortable".
Buenos resultados en 2011
2011 fue el tercer año para Mabe en Chile y según comentan, "podemos decir orgullosamente que después de un período de inversión en la difusión de la marca, asociados a importantes instituciones, hoy la marca se encuentra totalmente posicionada en el país".
Aseguran además el año pasado fue muy bueno en cuanto a ventas, con un crecimiento muy superior al de la industria y con presencia en casi la totalidad del retail. Para Haier el panorama fue similar.
El año pasado, la empresa asegura que se consolidó de manera importante en el mercado chileno. "Los consumidores supieron apreciar la propuesta diferenciadora de la marca y esto se reflejó en las cifras de venta, que superaron ampliamente el plan previsto para el primer año de operación, superando los US$ 15 millones en facturación", comentan.
El proyecto 2012
Desde ambas empresas señalan que el deseo de crecer es lo más importante. En Mabe prometen una novedosa y atractiva oferta de productos que lanzarán prontamente al mercado y con una fuerte presencia de la marca en distintos medios.
En Haier, están pendientes de la apertura de nuevos acuerdos comerciales con distribuidores para fortalecer su oferta local y también aseguran que preparan el lanzamiento de nuevas categorías y líneas de productos.