EMOLTV

Detectan filtración de crudo al fondo del océano en campo petrolero brasileño

La fuga se registró en el campo costa afuera Roncador de Petrobras, uno de los más grandes de ese país.

09 de Abril de 2012 | 22:45 | Reuters
imagen
EFE (Archivo).
SAO PAULO.- Una filtración de petróleo fue detectada en el fondo oceánico de un campo petrolero de Brasil situado aguas afuera, según confirmó hoy el ente regulador brasileño Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

La fuga quedó en evidencia en el lecho marino, donde fueron detectadas gotas de crudo cerca del campo Roncador de Petrobras, uno de los más grandes de Brasil.

No se encontraron vestigios de petróleo en la superficie, agregó la ANP.

Vehículo a control remoto

La filtración fue detectada por primera vez el sábado desde el cercano campo petrolero de Frade, operado por la empresa estadounidense Chevron y cuyo 30% pertenece a Petrobras. Luego de una investigación, la petrolera de EE.UU. determinó que el escape no había ocurrido en sus instalaciones.

"Tras realizar investigaciones adicionales con un vehículo operado por control remoto, se determinó que el punto de filtración estaba fuera de los límites del campo Frade", dijo Chevron en un comunicado.

"Hemos notificado al operador de la concesión", agregó.

Petrobras confirmó en un comunicado que había encontrado la fuente de la filtración de petróleo en el fondo marino del campo de Roncador, a 120 kilómetros de la costa de Río de Janeiro.

La alerta por la detección comprobada en las últimas horas se relaciona con dos incidentes previos en esa misma zona. Un accidente ocurrido en noviembre del año pasado en un pozo del campo Frade causó un derrame de cerca de 3.000 barriles, lo que dio lugar a demandas por más de 20.000 millones de dólares y cargos criminales en contra de Chevron, el contratista de perforación Transocean y varios empleados.

En marzo último, otra filtración en el campo Frade provocó que Chevron, su socio Petrobras y un grupo japonés encabezado por Inpex y Sojitz detuvieran la producción, que alcanza a unos 62.000 barriles diarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?