EMOLTV

Gobierno entrega subsidios para instalar paneles solares en 609 viviendas sociales

Del total de beneficios, 80 pertenecen a la Región de Tarapacá, 75 de Antofagasta, 96 de Coquimbo, 24 de Valparaíso, 104 del Maule, 120 del Biobío, 10 de la Araucanía y 100 de la Región Metropolitana.

07 de Mayo de 2012 | 15:50 | Valor Futuro
imagen
Cristián Carvallo, El Mercurio

SANTIAGO.- Los ministerios de Vivienda (Minvu) y Energía seleccionaron un total de 609 viviendas sociales del país para instalar paneles solares térmicos. La inversión fiscal asciende a $792 millones y beneficiará a ocho regiones.
 
Del total de subsidios, 80 pertenecen a la Región de Tarapacá, 75 de Antofagasta, 96 de Coquimbo, 24 de Valparaíso, 104 del Maule, 120 del Biobío, 10 de la Araucanía y 100 de la Región Metropolitana. De ellos, 37 corresponden a la comuna de Cerrillos, 12 a Maipú, 30 a Puente Alto y 21 a Renca.


"Estos subsidios buscan mejorar la calidad de vida de las familias fomentando una nueva línea de acción que les permitirá utilizar energías limpias, y principalmente ahorrar en sus cuentas de gas o electricidad", dijo el ministro Rodrigo Pérez.


Para el período 2012-2013 se contempla la entrega de 1.500 subsidios de paneles solares, con una inversión  de $2.125 millones.


De acuerdo con los cálculos realizados por el Ministerio de Energía, esto se traduce en que una familia puede ahorrar cerca de $140.000 al año, lo cual “representa un aporte significativo al presupuesto de estas familias”, destacó el ministro de Energía, Jorge Bunster.


En la comuna de Cerrillos, 37 familias de la Villa General San Martín contarán con estos colectores solares que emplean una modalidad indirecta, es decir, no se calienta el agua directamente con el sol, sino por medio de una sustancia química que mantiene la temperatura y traspasa el calor al agua a través de las tuberías.


El Ministerio de Vivienda y Urbanismo viene trabajando con las carteras de Energía y de Medio Ambiente en la promoción de energías limpias, como la solar, para ser integradas en las edificaciones, especialmente a nivel de la vivienda social para sectores vulnerables y de clase media.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?