Transeúntes observan hoy la presentación sobre cómo funcionará el próximo servicio de arriendo de bicicletas, en Nueva York.
AFPNUEVA YORK.- El sistema público de arriendo de bicicletas en Nueva York comenzará a implementarse a fines de julio, anunció hoy la alcaldía de esa ciudad, que prevé instalar unas 10.000 unidades, sumándose así a otras grandes ciudades del mundo en las que ya está vigente el servicio.
El sistema, que propone poder tomar una bicicleta en cualquier estación, utilizarla por un determinado tiempo y dejarla luego en la estación más conveniente, se implementará al principio en algunas partes de los barrios de Manhattan y Brooklyn (sudeste), señaló la municipalidad.
La bicicleta neoyorquina será de color azul oscuro y se llamará "City Bike", agregó.
Las autoridades municipales habían anunciado en septiembre sus planes de implementar este sistema, siguiendo el ejemplo de París, Londres y Washington, entre otras urbes. Cuando termine la instalación de las bicicletas, éstas estarán disponibles las 24 horas del día en 600 puntos repartidos en toda Nueva York.
"La idea es simple: dar a la gente la posibilidad de desplazarse de otra manera en la ciudad", declaró el alcalde Michael Bloomberg, subrayando que el servicio "no costará" nada a los contribuyentes gracias a un auspiciante: Citigroup.
La alcaldía precisó que la suscripción mensual será de US$ 95, es decir, menos que el precio del abono mensual para el subterráneo (US$ 104 dólares), y que los primeros 45 minutos de uso serán gratuitos. Si la bicicleta es alquilada durante más tiempo, el usuario pagará en función de la duración, a razón de 4 dólares a partir de la primera hora adicional.
Los turistas y visitantes podrán suscribirse a fórmulas diarias (US$ 9,95) o semanales (US$ 25), con la primera hora de regalo.
Muchos trayectos en Nueva York son de menos de tres kilómetros y la municipalidad subrayó que la bicicleta es una buena alternativa a otros medios de transporte. Según la alcaldía, la bicicleta es un vehículo cada vez más usado en la Gran Manzana; la cantidad de personas que la usa para ir a trabajar se duplicó en cinco años.D
esde 2007, la ciudad creó 350 km de ciclovías adicionales. Hoy cuenta con más de 1.100 km transitables y pretende alcanzar 2.900 km hacia 2030.
En Latinoamérica, algunos capitales y grandes ciudades impulsaron un sistema similar, entre ellas Buenos Aires, Ciudad de México y Rio de Janeiro.