SANTIAGO.- Por 26 votos a favor, cero en contra y sólo dos abstenciones, el Senado aprobó el Acuerdo sobre Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros en Alta Mar en el Océano Pacífico Sur, tratado internacional que crea la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, más conocida como ORP-PS.
Este tratado fue acordado en Auckland, Nueva Zelanda, en el año 2009, tras ocho rondas internacionales de negociación. La convención establece las reglas para la regulación de las pesquerías transzonales en altamar, así como el marco para que los Estados costeros y los Estados de aguas distantes acuerden medidas de administración y conservación.
El subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, explicó que con esta aprobación se está ad portas de su ratificación y de la entrada en vigor de la convención.
"Ya pasamos la parte más difícil, ahora sólo nos resta que Cancillería prosiga con el trámite en el Ejecutivo para alcanzar la ratificación de este convenio que nos permitirá establecer mecanismos internacionales de control sobre las pesquerías transzonales como el jurel. Recordemos que ésta es una de nuestras principales pesquerías, la que actualmente se encuentra en un estado crítico, por lo que todas las medidas que se puedan adoptar para evitar la pesca indiscriminada de este recurso nos ayudarán a cuidar su estado, por el bien de las generaciones venideras", detalló.
A la fecha, de los 32 Estados que han participado en las sesiones de la ORP, nueve la han ratificado. La entrada en vigor de la convención ocurre, en una primera etapa, cuando se depositen ocho instrumentos de ratificación, de los cuales tres deben ser de Estados pesqueros de aguas distantes y tres de Estados costeros con representación de ambas orillas.
La condición de los Estados de aguas distantes está cumplida con las ratificaciones de Belice, Corea, Cuba, la Federación Rusa, Islas Faroe y la Unión Europea. La costa oeste del Pacífico está representada por Islas Cook, Nueva Zelanda y Australia, requiriendo de la ratificación de un Estado de la costa este para cumplir la norma de entrada en vigor. En el momento que sea depositado el instrumento de ratificación de Chile, la Convención entrará en vigor 30 días después.