PARÍS.- General Motors Co., que va camino a concretar el primer cierre de una fábrica de autopartes alemana desde la Segunda Guerra Mundial, sólo atendería a una fracción de la saturación de la oferta europea.
"Uno precisaría cerrar por lo menos una fábrica por volumen de fabricación en Europa, lo que sería cerca de un total de cinco fábricas", dijo Philippe Houchois, analista de UBS en Londres, refiriéndose a Renault SA, PSA Peugeot Citroën, Fiat SpA y Ford Motor Co., que serían las otras cuatro empresas que precisan cerrar plantas.
Las automotrices de Europa, atadas de pies y manos por las presiones políticas de recortar empleos, cerraron tan solo dos plantas en la región durante los pasados cuatro años: una de GM en Bruselas y otra de Fiat en Sicilia.
La sobrecapacidad que hay en Europa Occidental podría más que duplicarse y llegar a cerca de 2 millones de vehículos en 2012, según la consultora de investigación IHS Automotive. El mercado regional de autos se contraerá en un 7% este año, según estimaciones de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (en inglés, ACEA) la semana pasada.
Ayer, las acciones de Peugeot cayeron a su valor mínimo en 23 años, por la preocupación de la habilidad de la empresa parisina de revertir ventas en derrumbe, lo que lleva las pérdidas de tres meses a un 40% y marchita su valor de mercado fijándolo en 2.700 millones de euros. Durante el mismo período, Renault bajó un 27%, y Fiat, un 26%. Volkswagen AG, que no tiene el problema de la capacidad de planta excesiva, ha caído un 11% .
La reunión de los directivos de automóviles que se celebra en Madrid hoy tratará el problema de las ventas en retroceso que tiene la industria, que muestran una proyección de caída para las entregas de 2012. Las ventas de autos en la región cayeron un 7,1% durante los primeros cuatro meses del año, mientras los mercados de Italia, Francia y Grecia se derrumbaban en un 18% o más, según los datos de ACEA. Mañana se darán a conocer las cifras de entregas en mayo.
Pacto alemán
Opel negocia con los gremios para que la planta de Bochum, Alemania, permanezca abierta hasta que GM deje de producir la rural Zafira en la fábrica a fines de 2016, dijo la unidad alemana de GM, Ruesselsheim, ayer.
Opel podría mantener las medidas protectoras de los empleos durante dos años hasta 2016 y, a cambio, pedir que los trabajadores postergaran los aumentos de sueldos dispuestos para este año.
"En las circunstancias y perspectivas económicas actuales, no habrá posibilidad de colocar el producto Bochum después de que se deje de producir la Zafira", dijo Doris Klose, vocera de Opel, en conversaciones telefónicas. "En la actualidad, se negocia con los gremios si se podría llegar a producir algo más allí".
Grito de auxilio
La crisis que se agrava provocó que algunas automotrices solicitaran intervención. El ministro de Industria francés, Arnaud Montebourg, dijo ayer que el gobierno evaluaba otorgar respaldo financiero a las automotrices, después de que el director de operaciones de Renault, Carlos Tavares, dijo que le daría la bienvenida a "cualquier tipo de medida de respaldo". El gobierno francés es el titular del 15% de Renault.
Los directivos de las automotrices de la región hoy inician una reunión anual de dos días de duración, con el liderato del actual presidente de ACEA y máximo responsable ejecutivo de Fiat, Sergio Marchionne. El máximo responsable presiona para que haya un plan comprensivo de toda la industria con los auspicios de la Unión Europea, que redactaría un plan maestro para los cierres de fábricas. Hasta ahora, los esfuerzos de Marchionne se vieron frustrados por las automotrices alemanas, que no tienen la misma saturación en la capacidad europea que las de sus pares franceses, ingleses y estadounidenses.
"Ahora que GM abrió camino, puede ser que otras fabricantes hallen el coraje de seguirla", dijo Houchois. "Ahora la industria está en condiciones de financiar su propia reestructuración. Esto será mucho más difícil en el próximo trienio que comienza ahora, en especial si la situación macroeconómica no mejora", concluyó.