EMOLTV

SII afirma que condonación a empresa Johnson's implicó "un claro beneficio para el Fisco"

Según el Servicio de Impuestos Internos, la decisión impidió importantes pérdidas tributarias.

14 de Junio de 2012 | 21:20 | emol
imagen

Julio Pereira, director nacional del SII.

César Silva, La Segunda
SANTIAGO.- El Servicio de Impuestos Internos (SII) defendió enfáticamente este jueves la criticada decisión de condonar multas e intereses a la empresa Johnson's, y afirmó que dicha medida implicó finalmente "un claro beneficio para el Fisco".

La polémica en este ámbito surgió luego de un reportaje publicado por "La Segunda Sábado" que detalló las condonaciones acordadas a grandes empresas en 2011. Las críticas incluyeron la petición de una comisión investigadora en la Cámara destinada a analizar el caso.

Al respecto, el SII afirmó este jueves en un comunicado que la decisión de condonar multas e intereses a Johnson's permitió que "se pagaran los impuestos adeudados, se finiquitó una contingencia tributaria de larga data, se eliminaron pérdidas tributarias que eran un riesgo para los intereses del Fisco y se colocó en régimen una empresa que, ahora sí, está pagando regularmente impuestos", aseveró la entidad en un comunicado.

"El SII considera que la resolución de este caso significa un claro beneficio para el Fisco, porque hizo valer un principio defendido durante todas sus administraciones: la improcedencia de que pérdidas tributarias originadas en empresas que desaparecieron comercialmente en los años '80 pudieran ser imputadas para no pagar impuestos, indefinidamente en el futuro", precisó.

El organismo añadió que solicitar una condonación "es un derecho de todos los contribuyentes".

Fórmulas de entendimiento

De acuerdo al organismo estatal, Johnson's mantenía desde 2000 juicios por reclamaciones tributarias vinculadas a la adquisición de sociedades con pérdidas. Producto de ello, la firma no pagó los impuestos requeridos en ese momento, generándose multas e intereses.

La controversia judicial se extendió hasta 2011, cuando la firma del retail experimentó dificultades financieras que implicaban riesgo de quiebra.

"A fines de 2010, representantes formales de Johnson's se acercaron al SII con la intención de buscar fórmulas de entendimiento para resolver la contingencia tributaria", indicó la entidad estatal.

"Para ello, el SII exigió, como parte del proceso, que la empresa se desistiera de todas sus pretensiones de usar las 'pérdidas tributarias' objeto de la controversia, así como de todas las acciones de impugnación deducidas en los diversos juicios pendientes", añadió.

Al mismo tiempo, la firma comercial fue conminada a pagar de inmediato los impuestos adeudados, debidamente reajustados, y a eliminar las pérdidas operacionales no judicializadas propias de la empresa", enfatizó.

"Es entonces –y solamente en ese escenario de total desistimiento de las pretensiones de la empresa-, cuando el SII concluye en la conveniencia para el interés fiscal de otorgar dicha condonación, bajo la premisa de eliminar con ello, y por completo, la posibilidad de que esas pérdidas tributarias pudieran ser utilizadas a futuro, lo que habría significado que el Fisco dejara de recaudar una cantidad significativa de impuestos por un período indeterminado de años", argumentó el ente tributario.

El Servicio de Impuestos Internos afirmó que el ejercicio responsable de condonar multas e intereses "es una herramienta que promueve y faciilta el cumplimiento tributario. El único escenario en el que el SII no condona multas e intereses ocurre cuando un contribuyente es objeto de un juicio por delitos tributarios".

"Todas las decisiones adoptadas por el SII y sus funcionarios, tanto en este caso como en cualquier otro, están estrictamente apegadas a la ley, con especial énfasis en el oportuno pago de los impuestos y la protección del interés fiscal", recalcó la nota oficial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?