EMOLTV

Reclamos contra el mercado financiero aumentaron un 64% entre enero y abril de este año

Las quejas que más aumentaron fueron las relacionadas con las Cajas de Compensación, registrando un alza de 325%, seguida por las Cooperativas de Ahorro y Crédito con un 186%.

28 de Junio de 2012 | 11:09 | Emol
imagen

En el primer cuatrimestre de 2012, el mayor índice lo presentó BBVA con un 5,8 puntos (530 reclamos).

El Mercurio

SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó este jueves que entre enero y abril de este año, se registraron más de 23 mil reclamos contra el mercado financiero, lo que representa un aumento de 64% respecto al año pasado.


Las quejas que más aumentaron fueron las relacionadas con las Cajas de Compensación registrando un alza de 325%, le siguen las Cooperativas de Ahorro y Crédito con un 186%. En tanto, los reclamos asociados a los Bancos crecieron un 104% mientras las quejas contra las tarjetas del Retail aumentaron un 27%.


Entre enero y abril de 2012, las protestas se concentraron en las tarjetas del Retail (49%) y los Bancos (39%). Las Cajas de Compensación alcanzaron un 9% mientras las Cooperativas de Ahorro y Crédito alcanzaron el 3%.


Para definir el ranking, en las instituciones bancarias, se construyó un índice de reclamos que permite ordenar de manera objetiva los reclamos considerando el número de operaciones y deudores del retail y la banca respectivamente.


En el primer cuatrimestre de 2012, el mayor índice lo presentó BBVA con un 5,8 puntos (530 reclamos). Le sigue Santander Banefe con un índice de 4,6 (2.170) y Banco Estado con un índice de 4,2 puntos (2.152).


En el caso del Retail lo lidera la Tarjeta ABCDIN con un índice de 4,2 puntos (801 reclamos). Le sigue la tarjeta Presto con un índice de 1,8 puntos (1.918) y la Tarjeta Johnson's con un índice de 1,5 puntos (150).


Se excluye la empresa La Polar  pues La SBIF no cuenta con información que permita construir el índice respecto a esta empresa ya que sus antecedentes financieros están siendo objeto de una auditoría externa.


En la Banca, el mayor porcentaje de quejas se refiere a cobros indebidos (30,2%) como seguros o productos no contratados; cobros producto de comisiones excesivas o no informadas. Le siguen más lejos los reclamos por el incumplimiento de las condiciones contratadas (8,7%).


En el Retail, el 40,0% de las demandas de los clientes correspondes a cobros indebidos principalmente por productos o servicios no contratados; intereses o comisiones excesivas o dobles cobros. Le siguen los reclamos por incumplimiento en las condiciones contratadas (12,1%) por ejemplo, incumplimientos de lo acordado en el marco de una repactación. En tercer lugar se registran reclamos de consumidores que no reconocen el cobro por ser producto de fraude o suplantación.