EMOLTV

Proyecto de salario mínimo de $193 mil será votado en el Senado tras insistencia del Gobierno

La iniciativa requiere la aprobación de dos tercios de los miembros de la Cámara Alta para su posterior reingreso a la Cámara de Diputados.

03 de Julio de 2012 | 08:57 | Emol
imagen

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín ha insistido que la propuesta del Gobierno no subirá de los $193 mil.

El Mercurio (Archivo).

VALPARAÍSO.- Luego que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar de la iniciativa que reajusta el ingreso mínimo mensual, el Ejecutivo, haciendo uso de la facultad que le concede el artículo 68 de la Constitución, envío la insistencia al proyecto que será discutido en la Cámara Alta.


La votación de los dos tercios de los parlamentarios presentes, (es decir, de 24 votos si asisten los 38 legisladores) será clave para que la Sala del Senado respalde o no la insistencia de la idea de legislar del proyecto del Ejecutivo, que reajusta en 6% el ingreso mínimo mensual, ubicándolo en $193 mil, lejos de los $250 mil que solicitaba la CUT y los $200 mil que propone Renovación Nacional (RN).
 
Cabe recordar, que la Cámara de Diputados rechazó en general proyecto del Gobierno y éste, basado en las facultades que se concede la Carta Fundamental insistió en la tramitación de la iniciativa en el Congreso.
 
En lo fundamental, el artículo 68 de la Constitución expresa que "el proyecto que fuere desechado en general en la Cámara de su origen no podrá renovarse, sino después de un año".
 
Añade que "sin embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar que el Mensaje pase la otra Cámara y si ésta lo aprueba en general por los dos tercios de los miembros presentes, volverá a la de su origen y sólo se considerará desechado si esta Cámara lo rechaza con el voto de los dos tercios de sus miembros presentes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?