EMOLTV

Ex ministro Fontaine asegura que la economía local está bien preparada ante escenario externo

Sin embargo, el economista de LyD señaló que existe una desaceleración inevitable para los próximos meses "que obliga a Chile a una conducción con precaución".

06 de Julio de 2012 | 13:03 | Valor Futuro
imagen

Ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- El ex ministro y actual consejero del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Juan Andrés Fontaine, prevé una macroeconomía "bien preparada", aunque con una desaceleración inevitable para los próximos meses "que obliga a Chile a una conducción con precaución".


Asimismo, comentó que de agravarse la crisis externa, el Banco Central (BC) debe tener "una reacción rápida que pueda evitar una recesión", aunque la menor expansión del país "es inevitable".


El ex titular de Economía, quien participó en el seminario "Chile y la crisis internacional: qué tan expuestos estamos y cómo deberíamos enfrentarla", organizado por el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae, acotó que "en lo macroeconómico estamos bien preparado, ya que Chile tiene reservas internacionales y fondos fiscales que le permiten financiar las acciones anticíclicas que serían aplicables en una situación" de agravamiento de la economía doméstica.


No obstante, aseguró que "en lo microeconómico, y nos ha quedado demostrado en casos anteriores, nuestra rigidez laboral (puede derivar a que) se termine creando un alza excesiva en el desempleo. Entonces, eso hace que enfrentemos condiciones económicas adversas con esa cojera".


Respecto al papel fiscal en un escenario más complejo, el economista puntualizó que esto debe ir por "apuntalar la deuda interna, si es necesario, así como una baja temporal de impuestos". Asimismo, Corfo debería "responder con créditos a las Pymes". En materia de mercado laboral, llamó a una "flexibilidad de la jornada" para así cuidar el empleo.


Perspectivas inflacionarias


En materia de perspectivas inflacionarias, Fontaine indicó que el -0,3% de IPC registrado en junio "es una cifra que está revelando, por una parte, que la fuerza de la inflación del año pasado provocó preocupación, aunque no era tan alta y estaba afectada por factores puntuales; y en segundo lugar, esos mismos factores puntuales (ahora) están trabajando en la dirección contraria y cayendo muy fuertemente este mes en particular, aunque no lo calificaría como una tendencia".


"Vamos a tener una inflación, como ha planteado el Banco Central más bien en la parte inferior del rango objetivo propuesto por ellos para este año, y probablemente retomando una inflación más cercana a la meta el próximo año", indicó el ex secretario de Estado.


Consultado si es momento de relajar la política monetaria como está ocurriendo en Inglaterra, China o el Banco Central Europeo (BCE), el consejero de LyD puntualizó que "esos países están demostrando en el caso de China, una recesión muy fuerte, el país se ha frenado, (pero) no es nuestro caso".


"El crecimiento previsto para la economía chilena, que estará por debajo del 5%, pero cercana a ese indicador, el crecimiento para la demanda interna avanzando parecido al crecimiento del producto; la inflación subyacente va a estar en torno a la meta o por debajo de ella; el desempleo está estabilizado en nivel bajo; al final son condiciones que aconsejan al Banco Central más bien de mantenerse `al aguaite´".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?