EMOLTV

Sofofa dice que salario mínimo no debe poner en riesgo el "marco virtuoso" que vive el país

El líder de la entidad gremial, Andrés Concha, indicó que ante la polémica por este reajuste, "esperamos que se produzca un acuerdo y que prime la sensatez".

13 de Julio de 2012 | 11:22 | Valor Futuro
imagen

Presidente de la Sofofa, Andrés Concha.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, afirmó este viernes que la discusión de salario mínimo debe considerar no poner en riesgo "el marco virtuoso bajo el cual nos encontramos viviendo" en el país, agregando que los $193 mil propuestos por el Gobierno "consideramos que es realmente adecuado".


El líder empresarial agregó que frente a la polémica por este reajuste,"esperamos que se produzca un acuerdo y que prime la sensatez".


Agregó que "en definitiva, (confiamos) en se saque adelante una iniciativa que permita mejorar la situación en la que nos encontramos, sin poner en riesgo el marco virtuoso bajo el cual nos encontramos viviendo gracias a que el crecimiento de la economía está permitiendo aumentar el empleo".


Concha precisó que hay que entender que el sueldo mínimo "viene aumentando sistemáticamente hace ya varios años", de manera tal que "no nos cabe la menor duda que en la medida que el país siga progresando, el sueldo mínimo va a seguir creciendo, en eso no tenemos la menor duda".


"Lo importante es conciliar los temas de empleo y los niveles de más bajos ingresos, que es donde están concentrados los mayores niveles de cesantía, con la situación de salario mínimo", precisó.


Asimismo, el timonel de la Sofofa agregó que "otra situación del salario mínimo es que en la práctica tiene que responder, fundamentalmente, al comportamiento de dos variables; uno es la productividad y otro es la inflación. Ahora, si además de eso se produce un elemento positivo de mayor crecimiento de la economía, eso realmente va a permitir no solamente generar un mayor aumento de remuneraciones a lo largo de todos los estamentos de la fuerza de trabajo, sino también en los niveles bajos, en los niveles de menor productividad, que es donde están concentrados hoy día los empleos que tiene el sueldo mínimo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?