En 2010, la inversión en publicidad que hizo American Express en internet, superó la que hizo en radios, revistas, e incluso en diarios de papel.
APSANTIAGO.- Un 3,6% se elevó el gasto en publicidad en el mundo durante el año 2011, según el estudio "Reaching the connected consumer: Best practices in advertising effectiveness" (Alcanzando al consumidor conectado: Mejores prácticas en efectividad publicitaria), de la consultora PwC.
"Si bien la televisión sigue dominando como destino de las inversiones, los medios digitales se acercan y en algunos casos superan a las revistas en el presupuesto de los mayores avisadores a nivel mundial", explica la firma respecto de su estudio. Así por ejemplo, AT&T invirtió US$ 139,6 millones en internet en 2010, mientras que en revistas invirtió US$ 49,3 millones y en radio US$ 144,4 millones. Ejemplo similar ocurre con General Motors, que invirtió US$ 245 millones en diarios y US$ 240 millones en internet, o American Express, que en 2010 pagó más publicidad en internet que en diarios, revistas o radio.
En 2011 el aumento en gasto mundial en publicidad aumentó, en parte gracias a que "ha estado marcado por el aumento de la inversión en medios digitales, aunque aún se observa un marcado dominio de la televisión", explican a través de un comunicado, aunque no detallan con mayores cifras del año 2011.
Según el estudio, hoy la competencia en la industria publicitaria es feroz, debido a que la gran mayoría de los avisadores se encuentran "bajo presión para sacar mayor provecho a su inversión en publicidad, plataforma cuyos beneficios son comprendidos por los empresarios de las grandes compañías del mundo".
De esta manera, el estudio de PwC dice que el objetivo inmediato de los anuncios es el de entretener y atraer consumidores, haciendo los mensajes más relevantes para los usuarios de medios. Así, para los avisadores de talla mundial, el momento de alinear sus modelos de negocio respecto de los gastos en medios "es ahora".
Además, se observa que el gasto en medios no sólo está aumentando, sino que además su alcance es a lugares remotos y mercados emergentes.
Marcas que más invierten
Las marcas que más invirtieron en avisos publicitarios el año fueron Procter & Gamble (con US$ 11.426 millones invertidos), Unilever (US$ 6.620 millones) y L'Oreal (US$ 4.984 millones). Además, entre los diez primeros por inversión de la lista, siete son compañías que basan su negocio en bienes de consumo envasado.
Respecto de la cantidad de dinero invertido, Estados Unidos, Asia Pacífico y Europa Occidental fueron las regiones que lideraron, según PwC.
La consultora destaca además que hoy los teléfonos celulares, tablets y lectores digitales con internet compiten codo a codo con la televisión, radio, diarios y revistas por la atención del consumidor.
Consumidores digitales
De esta manera, y para realizar mejores prácticas a la hora de destinar la inversión publicitaria, en el estudio se recomienda realizar "una buena mezcla entre publicidad tradicional y digital, el estar bien posicionado para reaccionar rápidamente ante el mercado cuando se producen cambios o estar bien conectado y responder a los consumidores a través de los medios sociales", explica PwC.
"Los consumidores se han vuelto digitales, y las redes sociales se han convertido tanto en una plataforma publicitaria como en un circuito de retroalimentación con el cliente, mientras que los gastos en medios migran gradualmente desde los países desarrollados a los países en vías de desarrollo", explicó John Maxwell, líder en retail y consumo global de PwC, destacando la evolución que han experimentado consumidores y medios de comunicación.