FRANKFURT.- Puma rebajará el número de productos que vende y reducirá el número de acuerdos para auspicios como parte de la mayor reorganización que realiza el productor alemán de artículos deportivos en 20 años, mientras lidia con la debilidad de los mercados europeos, que teme no mejore en el corto plazo.
A la compañía, que ocupa un lejano tercer lugar en ventas de productos de deporte después de Nike y de Adidas, le ha sido difícil encontrar un punto de apoyo tras centrarse demasiado en el voluble mercado de la moda. La semana pasada advirtió que su ganancia del 2012 no cumpliría los pronósticos por el recorte en el gasto de sus clientes en Europa.
"Se ha detenido el crecimiento en Europa", dijo el jueves el presidente ejecutivo, Franz Koch, en una reunión con medios.
El grupo reportó un hundimiento de un 29% en su ganancia neta del segundo trimestre tras haber aumentado su gasto en comercialización antes de los Juegos Olímpicos y del torneo de fútbol de la Eurocopa el 2012.
"Creemos que la economía macro no va a mejorar, en todo caso ocurriría lo contrario, especialmente aquí en Europa", señaló.
Las acciones de Puma subían un 5,6% a 224,90 euros después del anuncio de las medidas. Koch confirmó la meta de aumentar las ventas a 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares) para el 2015, pese a pronosticar una desaceleración en los próximos dos trimestres.
La firma reducirá el número de sus locales en Europa y Norteamérica y rebajará la cantidad de almacenes que administra. También pondrá fin a la producción de artículos creados para los mercados nacionales y terminará los acuerdos por auspicios deficitarios antes de que expiren.
La cara de Puma es el corredor jamaicano Usain Bolt, bajo contrato hasta finales del 2013.
El deportista capta una masiva atención de los medios mientras se prepara para defender sus títulos olímpicos en Londres. Cuando se renovó su acuerdo de auspicio, el 2010, Puma lo calificó como el mayor para un atleta a la fecha.
Puma, controlado en un 80% por el grupo francés de productos de lujo PPR, no se refirió a contratos individuales.
Koch dijo que mantendría los contratos que reportan los mejores resultados comerciales y que terminaría con la mayoría de los contratos menores.
La reforma es la mayor que realiza Puma desde el intento en los noventas de su ex presidente ejecutivo Jochen Zeitz por llevar al deficitario negocio de regreso a la rentabilidad.