BUENOS AIRES.- El gobierno argentino desestimó hoy que la economía de país se encuentre en recesión, y por el contrario pronosticó un nivel de crecimiento superior al actual en el segundo semestre del año.
"Tenemos todas la herramientas para que esa crisis global no se convierta en una crisis local", afirmó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al diario "Tiempo Argentino".
El funcionario vaticinó una Argentina en crecimiento, aunque "a menor ritmo que el año pasado". Sin embargo, sostuvo que el país "tiene perspectivas de retomar los niveles de (evolución de) 2011 en el corto plazo".
"El segundo semestre debería ser mejor que el primero", comentó Lorenzino.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, también consideró que Argentina "va a seguir creciendo este año". Al respecto, indicó que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene "una gran prevención sobre la realidad" del país.
Por su parte, el diario "La Nación" difundió hoy que ante un eventual estancamiento de la economía el gobierno argentino giró fondos para financiar obras que generen trabajo.
En los últimos días diferentes expertos en economía opinaron que el gobierno kirchnerista se dirige hacia una recesión debido a la desaceleración de la actividad económica ocasionada por políticas internas, alta inflación y el impacto de la crisis internacional.
"Es una recesión totalmente innecesaria, gratuita, (porque) el resto de la región está bien", planteó el ex presidente del Banco Central y diputado nacional Alfonso Prat Gay.
En tanto, Víctor Becker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano (UB), coincidió en que la política económica que implementa Argentina "está ayudando" a incrementar un proceso de desaceleración que, "probablemente", ocasione una "caída" de la actividad.