SANTIAGO.- Chile anotó en el segundo trimestre un superávit fiscal equivalente al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para este año, apoyado en el positivo desempeño de la demanda interna que contrarrestó los menores ingresos del cobre, el mayor producto de exportación del país.
En un reporte trimestral, la Dirección de Presupuesto dijo el lunes que el superávit fiscal del mayor productor mundial de cobre llegó a $1,08 billones (US$ 2.009 millones) entre abril y junio.
Con estos datos, Chile acumuló en el semestre un superávit fiscal equivalente al 2% del PIB estimado del 2012, ó $ 2,5 billones (US$ 5.083 millones).
La jefa de la Dirección de Presupuestos, Rosanna Costa, explicó que en el saldo fiscal de la primera mitad del año incidió el alza del 6,7% de los ingresos frente al mismo lapso del año pasado, ante un mayor aporte de la recaudación no minera, vinculada a impuestos a la renta y valor agregado (IVA).
"La recaudación neta del IVA se explica principalmente por el dinamismo observado en la demanda interna", dijo Costa.
Los impuestos pagados por la minería privada, en tanto, cayeron un 18,7% entre enero y junio, en medio de la fuerte caída en el precio internacional del cobre. Los ingresos de la minera estatal Codelco, el mayor productor mundial del metal, disminuyeron un 25,7%.
La jefa de Presupuestos dijo que la trayectoria esperada de ingresos y gastos es consistente con un saldo levemente negativo para el cierre de año.
Para todo el 2012, el Gobierno ha estimado un aumento neto del gasto del 6,4% en relación a la ejecución del 2011. Esta cifra se enmarca dentro del déficit estructural de 1,1% del PIB estimado para este año.
En cuanto a los activos del Estado chileno, Costa dijo que a junio el fondo soberano de estabilización económica llegó a 14.786 millones de dólares, con una baja del 0,8% frente al trimestre previo.
El fondo de Reserva de Pensiones sumó 5.622 millones de dólares, un alza del 27%.