SANTIAGO.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se habrían mantenido sin variación en julio, alejándose de la importante caída que sufrieron el mes previo, debido a un repunte en el precio de los combustibles y los alimentos.
La estimación para la inflación durante el mes pasado corresponde a la mediana de las respuestas de 10 analistas y economistas consultados en un sondeo de Reuters. El promedio, en tanto, arrojó un retroceso del 0,02%.
"Los precios se alejan de la cifra negativa del mes pasado, debido principalmente a alzas internacionales en combustibles y alimentos que vuelven a traspasarse a la economía local", dijo Matías Madrid, economista jefe del Banco Penta.
El precio internacional de los combustibles -que Chile importa casi en su totalidad- sufrió de constantes retrocesos en los últimos meses, lo que explicó la caída de un 0,3% del IPC de junio.
Hasta el sexto mes del año, la variación acumulada del IPC en 12 meses bajó a un 2,7%, acercándose a la parte baja del rango del Banco Central de entre un 2 y un 4%.
Si bien una inflación controlada además de un deteriorado panorama económico externo pueden sugerir un recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM), una sólida demanda interna obligaría al Banco Central a mantener la cautela y a dejar estable la tasa en agosto.
Por ello, el mercado espera una mantención de la TPM en 5% en agosto, donde se encuentra desde inicios de año.
"No vemos cambios este mes, y por ahora vemos estabilidad por el resto del año", agregó Madrid.