China consume el 40 por ciento del algodón mundial.
AFPBEIJING.- El consumo de algodón en China, el mayor usuario del mundo, podría reducirse un 11% este año en tanto el deterioro de la economía afecta la demanda y provoca una acumulación de materias primas, según Weiqiao Textile Co.
"La economía china está apenas en el comienzo de un duro invierno", expresó Zhang Hongxia, presidente del mayor fabricante de telas de algodón de China, en una entrevista del 20 de agosto en Hong Kong. "Ahora China se enfrenta a una situación en la cual todas las existencias, desde el carbón al acero, se están acumulando".
La visión de Zhang se contrapone a los pronósticos de bancos como Goldman Sachs Group Inc., que pronostican un repunte en el segundo semestre en tanto el gobierno incrementa el estímulo. La economía china creció al ritmo más lento en tres años en el segundo trimestre conforme la crisis de deuda de Europa afecta las exportaciones y las medidas del gobierno para enfriar los precios al consumidor y de las propiedades moderaron la demanda interna.
"La desaceleración en China se debe al exceso de capacidad industrial acumulada en los últimos años", opinó Lou Zhi, responsable del departamento de operaciones de Hunter Capital Ltd., fondo de cobertura de materias primas con sede en Dalian. "No es probable que la demanda extranjera se reactive pronto ya que la crisis de deuda de Europa parece destinada a prolongarse. Pese a la recuperación que ha tenido Estados Unidos, allí el crecimiento se presenta anémico".
El consumo de algodón podría caer a 8 millones de toneladas este año, frente a un consumo de alrededor de 9 millones de toneladas en 2011, según Zhang, que en marzo había pronosticado que la demanda de 2012 podía llegar a 9,5 millones de toneladas. China es responsable del 40% del consumo mundial de algodón.
Índice de referencia
El algodón para entrega en diciembre se cotizó a 76,31 centavos la libra en ICE Futures U.S. a las 9:56 en Shanghái, luego de que los precios más activos se desplomaron 28% en el último año. Las acciones de la textil Weiqiao, que se cotizan a 2,77 dólares de Hong Kong, cayeron 33% en los últimos doce meses en tanto el índice de referencia Hang Seng avanzó 2,3%.
El crecimiento de las exportaciones chinas se frenó bruscamente en julio y la producción industrial no alcanzó las proyecciones, según informes independientes elaborados este mes, luego de que los datos mostraron que la segunda mayor economía creció 7,6% entre abril y junio.
El premier Wen Jiabao la semana pasada declaró que la baja de la inflación daba margen para ajustar la política monetaria. El país rebajó las tasas de interés dos veces desde junio y el ratio de reservas bancarias obligatorias tres veces desde noviembre. "Puede que mi opinión contraste con lo que dicen muchos economistas", señaló Zhang, hija de Zhang Shiping, cuya familia posee 744,94 millones de acciones en Weiqiao, según los datos que reunió Bloomberg. Podría haber un punto de inflexión en la economía si el gobierno aplica "muy buenas" políticas en los próximos meses del año, agregó, sin dar más detalles.