Andrés Chadwick, vocero de Gobierno.
Álex Moreno, El Mercurio
SANTIAGO.- El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, reconoció que el fallo que frenó la construcción de
la central termoeléctrica Castilla en la Región de Atacama obliga a perfeccionar la institucionalidad ambiental en el país.
El secretario de Estado también confirmó que el Ejecutivo enviará este jueves al Congreso el proyecto de ley que crea la "
carretera eléctrica" pública, que reformará la legislación sobre transmisión energética con el fin de facilitar la entrada de nuevos actores en la generación, entre ellos las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
En cuanto al dictamen de la Corte Suprema, Chadwick recalcó que los fallos judiciales "se respetan, sin perjuicio de que esto nos pone en una situación en la que tenemos que modificar y perfeccionar nuestra institucionalidad medioambiental".
No obstante, el vocero de Gobierno afirmó que bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera existe "una política al menos más clara que la que se tuvo en el gobierno del ex Presidente Eduardo Frei", lo que se evidencia en la presentación de proyectos como el de la carretera eléctrica.
El fallo emitido por la Tercera Sala del máximo tribunal generó inquietud en el sector energético. Mientras las empresas impulsoras del proyecto Castilla, ligadas al empresario brasileño Eike Batista, afirmaron que "
evaluarán" a partir de ahora su estrategia de negocios en Chile, el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, advirtió que con la suspensión de la termoeléctrica y la de las centrales hídricas en el extremo austral la mitad del Sistema Interconectado Central (SIC) queda "
sin futuro".