EMOLTV

Utilidades de Quiñenco alcanzan los $29.591 millones en el primer semestre de 2012

La cifra obtenida por el holding ligado a la familia Luksic implica una caída de poco más de 65% respecto al mismo periodo del año anterior.

03 de Septiembre de 2012 | 11:44 | Emol/ Valor Futuro
imagen

Gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna.

El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- El holding chileno Quiñenco, vinculado al grupo Luksic, reportó este lunes utilidades por $29.591 millones en el primer semestre de 2012, lo que implica una caída de 65,25% respecto a igual periodo de 2011,  donde reportó ganancias por $85.148 millones.
   
Por otra parte, en el mismo lapso, los ingresos por actividades ordinarias de la entidad experimentaron un alza de 213,74% hasta los $806.911 millones.
   
En su análisis razonado, el holding explica la caída en las utilidades en la incorporación de la participación en los resultados de CSAV (Vapores), la cual aportó una pérdida de $63.689 millones durante el período.
   
Sin embargo, a través de un comunicado de prensa, Quiñenco indicó que "es importante destacar que esta compañía presentó una mejoría en su resultado final de 34% y en su resultado operacional de 60% respecto a igual período en 2011, reflejando los logros de la nueva estrategia implementada".
   
Esta se ha basado en concentrar "sus operaciones en las rutas más rentables donde posee ventajas competitivas, readecuado su estructura de financiamiento, impulsado las operaciones conjuntas con importantes navieras a nivel mundial e incrementado su flota propia desde un 8% a fines del 2010 a un 37% actualmente". 


Adicionalmente, explicó que también se registraron menores ingresos financieros, obtenidos principalmente por Quiñenco reflejando el menor nivel de caja disponible, y un mayor costo financiero, principalmente explicado por Quiñenco, debido a sus colocaciones de bonos (en junio 2011 y enero 2012), y por Enex debido a deuda bancaria.


Además se registró una pérdida por diferencia de cambio, principalmente explicada por el crédito otorgado por Quiñenco a CSAV en dólares (compensando parcialmente una utilidad registrada durante el último trimestre de 2011 por este concepto), y una mayor pérdida por unidades de reajustes, mayormente explicado por Quiñenco y LQIF, debido a su mayor nivel de endeudamiento en UF.


Sin embargo, el análisis también destaca los positivos resultados alcanzados por Madeco, los cuales fueron 261,2% superiores al período anterior reflejando el mejor resultado de actividades operacionales, producto mayormente del reconocimiento del mayor valor de la inversión en Nexans debido al cambio contable de la inversión en esa sociedad (de activo financiero disponible para la venta al método de la participación), parcialmente contrarrestado por un mayor impuesto a las ganancias.


Banchile Seguros de Vida, por su parte, contribuyó con un crecimiento de 110,3% en su ganancia neta.


También menciona la contribución positiva de Enex, incorporada a partir de junio de 2011, y de SM SAAM, a partir de febrero 2012.


El resultado de Banco de Chile, en cambio, fue levemente inferior al período anterior a pesar de crecimiento en los ingresos operacionales, debido principalmente a un aumento en las provisiones por riesgo de crédito.


El resultado final de CCU, en tanto, también disminuyó, principalmente debido a una ganancia no recurrente por liquidación de seguros en 2011, aunque las ventas consolidadas y el margen bruto crecieron respecto al período anterior.
 
La compañía indicó en su comunicado de prensa que si bien a nivel consolidado los resultados están bastante influidos por el sector transporte, "éstos representan solamente un 7% de las inversiones de Quiñenco a valor libro".


"Sin embargo, ya se están viendo los beneficios de la nueva estrategia operacional de la compañía y estamos confiados en que, en la medida que las condiciones de tarifas de mercado así lo permitan, CSAV está en el camino correcto para alcanzar resultados positivos", señaló el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, en el comunicado.


"Los resultados de Quiñenco del primer semestre de 2012 reflejan el efecto positivo de la incorporación de los nuevos sectores de energía y servicios portuarios, así como el sólido comportamiento a nivel operacional de las otras empresas del grupo", agregó.


"La estrategia de largo plazo del holding, centrada en la permanente búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, generando sinergias e impulsando el crecimiento de sus inversiones, se ha visto reflejada en la diversificación alcanzada en su portafolio de empresas y los sólidos resultados alcanzados", finaliza el texto.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?