EMOLTV

PSA y Renault revisan a la baja expectativas sobre el mercado europeo con caída del 8% en 2012

Los presidentes de Renault, Carlos Ghosn, y de PSA, Philippe Varin, insisten en que no hay signos de mejora a la vista en el Viejo Continente.

27 de Septiembre de 2012 | 08:44 | EFE
imagen
Associated Press

PARIS.- Los grupos automovilísticos franceses PSA Peugeot Citroen y Renault han revisado a la baja sus expectativas sobre el mercado europeo, con una caída del 8 % este año y, en el mejor de los casos, según ambos, se estancará en 2013.


Los presidentes de Renault, Carlos Ghosn, y de PSA, Philippe Varin, en sendas entrevistas publicadas hoy por Le Figaro y Les Echos, respectivamente, insisten en que no hay signos de mejora a la vista en el Viejo Continente.


Ghosn recuerda que a comienzos de año habían anticipado un descenso del 3 %, que había pasado al 6-7 % en julio, y comenta: "No vemos mejora el año próximo: el mercado estará en el mejor de los casos estable o, más probablemente en ligera baja".


En otra entrevista radio-televisada a RMC y BFM TV, el patrón de Renault indica que en Francia el descenso este ejercicio será del 13 %.


Varin señala que su hipótesis para los próximos tres años es que el mercado europeo "se quedará más o menos plano" y por eso subraya que los excesos de capacidades de los fabricantes van a persistir, lo que le lleva a afirmar que igual que ha hecho su empresa, también otras marcas tendrán que cerrar fábricas.


"Algunos de nuestros competidores en Europa pierden todavía más dinero que nosotros por cada vehículo vendido", argumenta.


PSA anunció este verano el cierre de su planta de Aulnay, en la región de París, y la supresión de 8.000 empleos en Francia, aunque sin despidos.


Su presidente ha reconocido que entre junio de 2011 y el mismo mes de este año su empresa ha consumido 200 millones de euros mensuales de efectivo, pero ha señalado que el año próximo esa cifra debería reducirse a la mitad para llegar al equilibrio en 2014.


Sobre su estrategia, Varin señala que se basa en subir en gama con las dos marcas, Peugeot y Citroen, y añade que cuando se produce en Francia no se puede apostar por vehículos de gama baja. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?